
La compañía GSK trae a España la primera terapia para pacientes con cáncer de endometrio avanzado. El medicamento Jemperli (dostarlimab), que llegó a Europa hace casi dos años, aterriza en España tras recibir financiación por parte del Ministerio de Sanidad. Según las últimas actas publicadas por la Comisión Interministerial de Precios (CIMP), el precio notificado del tratamiento es de 5.588 euros.
El tratamiento, de uso hospitalario, está disponible en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud desde este martes. "Para GSK es muy satisfactorio poder aportar una solución terapéutica innovadora para las mujeres con cáncer de endometrio de nuestro país y que, hasta ahora, contaban con limitadas opciones. Hasta el día de hoy, nos sentimos muy orgullosos de haber podido hacer llegar este fármaco, en estos últimos dos años, a más de 180 mujeres con cáncer de endometrio", afirma Eloy Gómez, vicepresidente de Oncohematología de GSK España.
El estudio en el que se basó la EMA para aprobar el tratamiento mostró una tasa de respuesta objetiva del 45,5% y una tasa de control de la enfermedad del 60,1%. "El estudio Garnet demuestra como el tratamiento con dostarlimab proporciona respuestas clínicamente significativas y duraderas para nuestras pacientes que anteriormente tenían pocas opciones terapéuticas", explica Ana Oaknin Benzaquen, responsable de la Unidad de Tumores Ginecológicos del VHIO perteneciente al Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona e investigadora principal del estudio.
La compañía está estudiando este nuevo medicamento para el cáncer de endometrio en líneas más tempranas de tratamiento y en combinación con otros fármacos para pacientes con cáncer de pulmón o colorrectal o cáncer metastásico. "La llegada de esta nueva inmunoterapia a nuestro país representa un gran avance en el tratamiento del cáncer de endometrio, ya que proporciona una nueva opción terapéutica para las mujeres con cáncer de endometrio dMMR/MSI-H avanzado o en recaída que han progresado a una quimioterapia previa basada en platino. Hasta la fecha, no disponíamos de tratamientos eficaces, lo que suponía un sombrío pronóstico para nuestras pacientes", explica la doctora.
Tercer tumor ginecológico más mortal
El cáncer de endometrio es el cuarto tumor más frecuente en mujeres en España con una estimación de 7.1711 nuevos casos para este año 2023, según los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Este tipo de cáncer, que se detecta en el revestimiento interno del útero (endometrio), tiene la tercera tasa de mortalidad más alta de los cánceres ginecológicos. La mediana de edad de las mujeres diagnosticadas se sitúa en los 63 años y es más común tras la menopausia.
El diagnóstico de este tipo de cáncer se basa generalmente en tres pasos: exploración general, pruebas de imagen como, por ejemplo, la ecografía transvaginal (aunque pueden ser necesarias otras pruebas de imagen complementarias para determinar la extensión de la enfermedad) y la biopsia, que confirma el diagnóstico. Según datos ofrecidos por GSK, entre los años 2000 y 2010 se duplicó la detección de este tipo de cáncer.