Salud Bienestar

Lo que recomienda una psicóloga para aumentar la energía diaria y combatir el agotamiento

  • Sarkis dice que la energía es como el dinero, habiendo créditos y débitos
  • Ofrece una serie de pasos para recuperar el vigor diario
  • El final del proceso es cambiar, comenzar o detener ciertas acciones diarias
Foto: iStock.
Madridicon-related

Sarah Sarkis es psicóloga y directora de Psicología del Rendimiento en Exos, empresa que ofrece servicios de instrucción a otras compañías. La misma indica que las personas, al igual que no agotan su paga en el mismo día en que la reciben, tampoco deben utilizar toda su energía a diario.

Entre sus clientes se encuentran jugadores de la Liga de Fútbol Americano (NFL), ejecutivos de compañías como Humana e Intel, o distintos profesionales que desarrollan su actividad en ambientes cargados de presión. Sarkis asegura que la causa principal del agotamiento laboral, también para las personas a las que mejor le va en su ocupación, es una mala gestión de su energía.

"La energía, como el dinero, es finita"

"La energía, como el dinero, es finita. Tienes créditos y débitos, por lo que cuando haces algo que beneficia a tu salud física o mental es un crédito, y cuando haces actividades que son en detrimento de las anteriores entonces son débitos".

Entonces, Sarkis comenta que si una persona está en una situación en la que los negativos vencen a los positivos, su energía irá a menos hasta que no le quede ninguna, y en ese momento estará agotada.

De acuerdo con Sarkis, la mejor estrategia para prevenir el agotamiento laboral consiste en crear un "presupuesto de energía". Así, para convertirse en alguien más centrado y satisfecho, la psicóloga recomienda hacer lo siguiente.

Cómo crear el "presupuesto de energía"

El primer paso según la experta es dedicar entre 24 horas y 72 horas a realizar un seguimiento de todas las actividades diarias. Esto incluye el desplazamiento al trabajo, o los ratos que se pasan tirado en el sofá deslizando en alguna red social. Una vez se tenga el listado, pide prestar atención a cómo y dónde se dedica la mayoría del tiempo y de la atención.

Acto seguido, en un papel de dividen todas esas actividades en dos columnas, una denominada "créditos energéticos" y la otra "débitos energéticos". Como es obvio, en la primera columna se sitúan aquellas acciones que resulten vigorizantes (leer, hacer deporte, verse con un amigo) y en la segunda las que resten energía (estudiar, dormir menos, incluso trabajar).

Tercero, cuando se termine la auditoría, se debe comenzar a identificar patrones. "¿Pasas mucho rato con tu teléfono? ¿Duermes lo suficiente? Quizás dichos patrones impliquen 'autosabotajes' que obstaculizan el progreso hacia un rendimiento elevado", explica Sarkis.

Luchar contra actividades que agotan

El cuarto paso es también el objetivo final de este ejercicio: saber qué actividades cambiar, detener o comenzar para incrementar la energía diaria. Y si bien no siempre es posible controlar el horario y las responsabilidades, el hecho de combinar correctamente estos "créditos" y "débitos" puede contrarrestar los efectos perniciosos de las actividades menos beneficiosas.

Por ejemplo, si de camino al trabajo el individuo va en coche y suele encontrarse con atascos, entonces Sarkis aconseja intentar frenar la frustración con música, podcasts, audiolibros o actividades similares que resulten de interés y que entusiasmen. Una buena alternativa es preparar un plan pare recuperarse tras escenarios estresantes (salir a pasear, escribir a diario en un cuaderno, meditar o hacer algún deporte). La experta quiere ser clara aquí, diciendo que esto se debe cumplir como si de una reunión laboral de tratase.

Sarkis afirma que hasta el cambio más pequeño puede provocar importantes diferencias a la hora de sentirse de cierta manera, y por tanto también con lo que una persona puede conseguir. "Te sorprendería cuánta energía despilfarramos en cosas que no importan en absoluto", sentencia la psicóloga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky