Salud Bienestar

Una empresa española desarrolla el electrocardiograma del siglo XXI

  • Hace apenas una semana, la Aemps le concedió la licencia para poder comercializar el producto

Tras casi quince años de trabajo, la 'startup' española Corify Care ha desarrollado el electrocardiograma del siglo XXI. En concreto, se trata de una tecnología que permite identificar en tiempo real el tratamiento más apropiado para la arritmia cardiaca tras un mapeo del corazón que se realiza en tan solo diez minutos. Dicha tecnología se instala en los hospitales con el objetivo de enseñarle al clínico lo que está ocurriendo dentro del corazón. La empresa, spin-off del Hospital Gregorio Marañón, se constituyó hace cuatro años con el objetivo de convertir dicho prototipo en un producto final.

El electrocardiograma es una tecnología que tiene cien años. Sin embargo, solo es capaz de visualizar doce señales de lo que está pasando en el corazón. "El clínico toma la decisión de si un paciente entra a quirófano o no casi a ciegas. Esto explica que el pasado año se hicieran en Europa más de 200.000 cirugías cardiacas y casi la mitad se tuvieran que repetir porque el paciente no era candidato óptimo a esa intervención. Solo en la Unión Europea podríamos ahorrarles a los sistemas sanitarios más de 1.000 millones de euros al año", explica explica a este medio Andreu Climent, socio fundador y CEO de Corify Care.

Hace apenas una semana, la Agencia Española de Productos Sanitarios (Aemps) le concedió la licencia para poder comercializar el producto. Dicho procedimiento es el paso previo para que la Agencia Europea del Medicamento pueda certificar el producto. "Nuestro producto está terminando la fase de investigación y regulatoria para acceder al mercado. Hemos enviado toda la información y está previsto que tengamos la autorización definitiva de la EMA antes de finales de año", afirma Climent. 

En la actualidad también están negociando con la FDA para conseguir la aprobación a finales de año. El objetivo de la compañía será llegar a 300 hospitales en los próximos dos años. El producto ya se está utilizando en investigación en el Hospital Gregorio Marañón y en el Hospital Clínic de Barcelona y próximamente también estará en La Fe de Valencia. Sin embargo, desde Corify Care prevén que este mismo año traspasen fronteras nacionales para instalarse en Portugal, Alemania y Suecia.

Se trata de un sistema compuesto por cuatro parches que registran 128 señales para permitir ver la imagen del corazón. Esta tecnología mejora los pronósticos y el tratamiento de personas con patologías cardiacas, ya que proporciona a los médicos una herramienta no invasiva capaz de estratificarlos para ofrecerles tratamientos personalizados. El gigante Medtronic tiene una tecnología similar en el mercado, pero que, a diferencia de la española, requiere TAC. "No podemos competir con el gigante Medtronic, pero queremos demostrar que es nuestra tecnología tiene potencial de mercado", concluye Climent.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky