
El Gobierno y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la atención sociosanitaria en la zonas rurales de España. A través del acuerdo se crea el Programa de "Farmacia Comunitaria Rural" que garantizará la viabilidad económica de las farmacias en esas zonas, entre otros.
"Es un paso muy importante para avanzar en el futuro modelo de atención sociosanitaria de las personas que residen en el mundo rural", afirma el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar. Para garantizar el acceso a los medicamentos y a los productos sanitarios en condiciones de igualdad y con la debida suficiencia en el abastecimiento, tal y como indica el documento, las farmacias trabajarán con la optimización de este tipo de acceso, el desarrollo de los servicios asistenciales como la adherencia y seguimiento de tratamientos a enfermos crónicos o los sistemas personalizados de dosificación.
Además, se promoverá el establecimiento de mecanismos por parte de las administraciones competentes para la participación de la red de farmacias integradas el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios de la zona. También se pondrá en marcha iniciativas de mejora de la Salud Pública incorporando.
Por otro lado, se aprovechará para impulsar la colaboración de las farmacias en acciones del ámbito social, "imprescindibles en zonas frágiles, despobladas o deprimidas", según un comunicado. También se permitirá a las boticas impulsar proyectos contra la soledad, así como a favorecer la información sobre recursos y servicios sociales para reducir los niveles de soledad y de aislamiento social en el ámbito rural. Además, se potenciará el grado de digitalización de las farmacias para desplegar canales digitales y plataformas que posibiliten una atención cercana y personalizada.
El programa contempla el refuerzo de la coordinación y detección temprana ante situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad. Además, se llevará a cabo una experiencia piloto que "documentará todo lo realizado con el fin de sacar conclusiones y buenas prácticas para su generalización en todo el territorio nacional", afirma el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
En España hay 4.400 farmacias ubicadas en municipios rurales y atienden a 5,6 millones de personas. El 83,4% de las boticas que se encuentran en situación de viabilidad económica comprometida están situadas en la España Vaciada. Ante esta situación, lo farmacéuticos pedían una solución.
Al acto, celebrado en La Rioja, han acudido la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, entre otros.