
Salir a correr es un tipo de ejercicio que casi cualquier persona puede realizar, sin importar en qué lugar viva. El 'running' como parte del ocio es una moda bastante reciente, y muchas personas pueden pensar que no saben cómo empezar, o cómo convertirlo en un hábito.
Kai Ng es un entrenador de 'running', y Ashleigh Kast una entrenadora personal con años de experiencia. El primero tiene pasión por el atletismo y gracias a ello desarrolló un trabajo a tiempo completo. La segunda, por su parte, lleva saliendo a correr de forma consistente desde el instituto. Ambos tienen una serie de consejos para todo aquel que quiera comenzar a desarrollar un gusto por el 'running'.
Tres trucos para salir a correr
1. Crear un plan personalizado
Cuando la decisión de salir a correr como afición esté tomada, Kast comenta que comenzar por la distancia y la velocidad es una buena idea. "Cuando empiezo un programa de correr con gente, no les digo 'Vamos simplemente a salir a correr una hora'. Incluso si busco que hagan un esfuerzo más largo y menos exigente, solemos empezar por una pista", explica la misma. De esta manera, los comienzos de sus clientes sonsisten en caminar y correr cada 300 metros, cambiando constantemente durante 15 minutos.
Con respecto a la distancia y la velocidad, dependen sobre todo de las preferencias de cada uno. Primero se debe de establecer una meta realista, y Ng asegura que tras ello se debe pedir ayuda a un entrenador, para aprender a correr y prepararse bien de forma que se alcance dicha meta.
Finalmente, el mismo comenta que entonces será buen momento para crear un programa de entrenamiento que tenga sentido para el trabajo realizado con el entrenador. Cabe añadir que, si tras superar este proceso la persona siente que no le convence seguir adelante, entonces no hay ningún problema con dejarlo, para evitar forzarse a seguir con esa rutina.
2. La importancia del calzado
Ng asegura que muchas personas cometen el error de comprar unas zapatillas que les gusten estéticamente, y ello es un grave error, pues de escogerse un tipo inadecuado el resultado final de utilizarlas podría ser una lesión. "Cuando corría mi primera maratón, recuerdo que cuando iba por en torno el kilómetro 25, sentía como si mis piernas fueran de plomo", comenta.
Por su parte, Kast recomienda un método sencillo para asegurarse de que se adquiere el calzado adecuado:
-Poner el pie sobre una hoja de papel y dibujar la silueta.
-Cortar el papel siguiendo dicho dibujo.
-Colocar ese recorte en el fondo de la zapatilla que se desea comprar.
"Si el papel es más ancho que el ejemplar, entonces ese calzado no es adecuado para ti", explica Kast, que en caso de mantenerse dudas a pesar de esta guía recomienda acudir a algún trabajador de la tienda.
3. Educar al cuerpo en el deporte
Ng asegura que la clave para entrenar correctamente al cuerpo es practicar la postura adecuada para correr, y posteriormente seguir manteniéndola hasta que sea algo natural. "Normalmente, una buena forma de correr es con postura erguida y un buen centro de gravedad. Actuar como si se tuviese un globo de helio atado a la cabeza, tirando hacia arriba con suavidad, y sin inclinarse demasiado hacia delante o hacia atrás", explica el mismo.
Por su parte, Kast dice que siempre se deben hacer carreras cortas y rápidas, pero también y largas y lentas, con intervalos variables. Esto, según la experta, es necesario para los sistemas de energía del cuerpo humano. También resalta la importancia de sacar tiempo para hacer ejercicios de musculación, pues al adquirir la rutina de salir a correr será inevitable perder masa muscular. "Simplemente no puedes evitarlo, pues gastas grandes cantidades de energía", afirma.
Finalmente Ng pide recordar que: "Si creamos demasiadas reglas, la gente acaba por ser demasiado dura consigo misma, sobre todo los principiantes. Tantéalo, si quieres correr hoy perfecto, si prefieres ir en bici y dejarlo para mañana también. El experto dice que la forma de plantearlo es preguntándose a uno mismo si está avanzando con el proceso.