Salud Bienestar

Puig anuncia una inversión de 241 millones para más que doblar el Hospital General de Castellón

  • El plazo previsto para su ejecución es de 10 años, aunque se intentará reducir
Ximo Puig durante el acto.
Valenciaicon-related

La Sanidad se ha convertido en uno de los grandes ejes del pulso político en pleno calentamiento para la campaña electoral autonómica. El presidente valenciano Ximo Puig ha anunciado la ampliación del Hospital General de Castellón, con una inversión prevista de 241 millones de euros, aunque sin ser tan claro en los plazos, que pese a estar previstos inicialmente en 10 años asegura que intentará acortarse hasta 5 años.

El proyecto que consistirá en la construcción de un nuevo edificio especializado en el tratamiento de pacientes agudos que requieran tratamientos medios o complejos, y la reforma de las actuales instalaciones del hospital, para albergar las consultas externas y la atención a pacientes crónicos y de media estancia. Una instalación que debe servir para mejorar la asistencia sanitaria a 290.000 personas de Castellón.

El nuevo espacio sanitario tendrá una superficie total de 145.000 metros cuadrados, lo que supone una superficie 2,5 veces mayor que las actuales instalaciones, y dispondrá de 700 camas en habitaciones individuales, frente a las actuales 540 en habitaciones dobles, es decir que se incrementará el número de habitaciones en un 160% y el número de camas en un 30%.

Además, se duplicará el número de quirófanos, que pasará de los actuales 13 a un total de 26; y se incrementa tanto el número de plazas para pacientes críticos, que pasa de 31 a 41, como las plazas para adultos del hospital de día, que se duplican hasta alcanzar las 30.

El centro hospitalario ofrecerá 70 nuevas consultas externas, por lo que dispondrá de un total de 270, y contará con nuevos equipos avanzados de diagnóstico por imagen, en concreto 5 equipos de tomografía axial computarizada (TAC), frente a los 3 actuales, y 4 de resonancias magnéticas, frente a los dos disponibles en estos momentos. Del mismo modo, dispondrá de un mayor espacio para aparcamiento, dado que el número de plazas pasa de 900 a 1.300.

El presidente ha mostrado su propósito de agilizar "y si es posible recudir a la mitad" la construcción del nuevo espacio sanitario, cuyo plazo de ejecución es de 10 años, y para ello ha avanzado que se nombrará a un comisionado especial para el seguimiento y agilización de las actuaciones.

El nuevo edificio se levantará de espaldas al actual y contará con una estructura de planta baja y tres alturas sobre la que se levantarán cinco torres de hospitalización. Frente al nuevo edificio se construirá un aparcamiento subterráneo con dos plantas subterráneas y 650 plazas por planta.

La nueva construcción albergará en el sótano a los servicios de anatomía patológica, laboratorio, cocina o almacenes, entre otros. En la planta baja estarán ubicadas las urgencias, radiodiagnóstico, farmacia, admisión y mantenimiento, además de la cafetería. La primera planta se destinará a salas de pruebas y diagnóstico, y al área de administración y dirección; la segunda albergará el bloque quirúrgico, la UCI y las salas de partos; y la tercera será una planta técnica con distintos tipos de instalaciones.

Por encima de la tercera planta se levantarán las cinco torres de hospitalización que albergarán 460 habitaciones individuales. Cada una de estas cinco edificaciones contará con un casetón de instalaciones para dar servicio a las plantas inferiores.

Sobre las dos torres más al sur, que alcanzarán ocho alturas, en el punto más alto y alejado del resto de edificaciones, se situará el helipuerto, que estará conectado directamente con ascensores que comunicarán con las urgencias, el bloque quirúrgico y la UCI.

En el transcurso del acto, Ximo Puig ha destacado la "capacidad de entrega y profesionalidad" del personal sanitario, y asegurado que el modelo de sanidad pública del futuro pasa por "reforzar los recursos humanos y apostar por la tecnología". En este sentido, ha señalado que desde 2015 se ha incrementado el número de profesionales sanitarios en 13.600, lo que supone un 26% más de personas contratadas y un incremento del 50% del presupuesto destinado a este fin. En lo que se refiere a la provincia de Castellón, Puig ha indicado que el aumento ha sido de 1.200 sanitarios y 261 médicos más en este mismo periodo.

En cuanto a la apuesta por disponer de equipos de tecnología avanzada, el jefe del Consell se ha referido al esfuerzo inversor que se está realizando a través del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Inveat), así como a la contribución de la Fundación Amancio Ortega.

Por último, ha insistido en el compromiso del Consell de reducir las listas de espera, que según ha indicado ya es 26 días menor que la media española, y se ha referido a las medidas que se están implementando para lograr este objetivo, como los conciertos con clínicas privadas.

Repaso a las inversiones

El presidente aprovechó para repasar las inversiones que está realizando la Conselleria de Sanidad, con una partida de 520 millones de euros destinada, lo que supone la suma más elevada consignada hasta el momento en los presupuestos de la Generalitat.

Además, la Conselleria está ejecutando en estos momentos obras sanitarias por un valor total de 438,3 millones de euros, frente a los 12 que se invirtieron en 2015, entre las que destaca la ampliación del Hospital Clínico de Valencia, con un presupuesto de más de 100 millones entre la obra del edificio de hospitalización y las consultas externas; la ampliación del Hospital Vega Baja de Orihuela, con 62,5 millones; la ampliación del Hospital Marina Baixa, con una inversión de 57 millones; y el nuevo Hospital de Ontinyent, con 38,5 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky