Salud Bienestar

Los deportistas que mejor duermen rinden más y sufren menos lesiones

  • La pérdida de sueño se asocia a un mayor número de lesiones deportivas e incrementa los plazos de recuperación muscular tras una lesión

El sueño es un proceso fundamental para mantener un correcto estado de salud física y mental. La cantidad y calidad del sueño proporciona grandes beneficios sobre los deportistas al configurarse como una gran estrategia que contribuye a una mejor recuperación atlética. En concreto, disminuye su probabilidad de sufrir lesiones, mejora su capacidad de aprendizaje y su rendimiento, aumenta la recuperación muscular y energética, así como su estado de ánimo y motivación.

La pérdida de sueño se asocia a un mayor número de lesiones deportivas, a la vez que incrementa los plazos de recuperación muscular tras una lesión. "El sueño forma parte del entrenamiento invisible y silencioso. Es fundamental dormir bien en periodos de entrenamiento, durante la preparación y recuperación de competiciones y en periodos de rehabilitación tras una lesión", explica el experto en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sueño y responsable de la Unidad de Gestión del Descanso de Olympia Quirónsalud, Eduard Estivill.

Los expertos recomiendan unas rutinas de sueño de entre siete y nueve horas diarias, pero estas necesidades podrían cambiar para los deportistas (más aún cuando estos son de élite). Algunas investigaciones sostienen que dichas pautas podrían ser insuficientes en este colectivo, por lo que sugieren que deberían pasar a ser de nueve a diez horas. Sin embargo, muchos deportistas no pueden acogerse a estas pautas porque se lo impiden sus horarios de entrenamiento.

Durante el proceso del sueño se produce la reparación de las fibras musculares. "El sueño es parte del entrenamiento de todo deportista. Dormir es un proceso de reparación de lo que hemos hecho durante el día, y específicamente se produce la reparación de las fibras musculares", explica el doctor Estivill.

Privación del sueño en deportistas de élite

Diversos estudios han constado a lo largo de los años que la calidad del sueño de los deportistas de élite frecuentemente empeora durante las noches previas a la competición. La aparición de estados de ansiedad o nerviosismo, la alteración en el humor y en la confianza que se tiene de uno mismo, así como el cambio en los patrones de sueño para adaptarlos a los horarios de la competición son algunos condicionantes que lastran su calidad del sueño.

Las dificultades en los horarios de entrenamiento producen una privación importante del sueño. "Los entrenamientos y las competiciones producen un desgaste físico, lo que produce un sueño fragmentado poco reparador y, en horarios nocturnos de entrenamiento, producen una disrupción del funcionamiento del ritmo circadiano", concluye el doctor Estivill.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky