Salud Bienestar

Sanidad ahorrará 270,89 millones con la bajada del precio de los medicamentos a partir de enero

  • El sistema sanitario ahorrará un 11% más que en 2022
  • El departamento presidido por Carolina Darias ha revisado los precios de 17.097 presentaciones de fármacos

El Ministerio de Sanidad bajará el precio de los medicamentos a partir del próximo 1 de enero. El departamento dirigido por Carolina Darias estima que la nueva Orden de Precios de Referencia ahorre al sistema sanitario 270,89 millones de euros, de los cuales 229,14 millones recaerán sobre los medicamentos hospitalarios. El resto de ahorro, 41,75 millones, afectará a los fármacos dispensados en las oficinas de farmacia. Si se compara con la cifra para el presente año (243 millones), el sistema ahorrará un 11% más.

La Orden de Precios de Referencia evalúa cada año los precios de los medicamentos ya financiados por parte del sistema. Para la actualización de 2022, el departamento presidido por Darias ha revisado los precios de 17.097 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.552 son dispensables en farmacia y 3.545 en hospital. Aunque la mayoría de los abaratamientos recaen sobre los fármacos que se dispensan en farmacias, la mayor parte del ahorro lo proporcionan los medicamentos de uso hospitalario, ya que el precio de este tipo de tratamientos es mucho más elevado que el de las boticas.

"Dicha Orden crea 11 nuevos conjuntos de presentaciones de medicamentos que se dispensan en oficinas de farmacia y 18 conjuntos de presentaciones de medicamentos de ámbito hospitalario. Además, revisa los precios de referencia de los conjuntos ya existentes y que corresponden a 444 de medicamentos dispensables en oficinas de farmacia y 246 de ámbito hospitalario; y también suprime 24 conjuntos de presentaciones de medicamentos, 16 en farmacia y 8 en hospital", explican en un comunicado desde el Ministerio de Sanidad.

Los fármacos que no sufrirán la rebaja serán todos aquellos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque cubren necesidades sanitarias prioritarias de la población y deben estar disponibles en todo momento. Según datos del Ministerio, la medida afecta a 22 conjuntos de referencia y a 111 presentaciones. Por su parte, se les aplicará el Precio de Referencia Ponderado a las presentaciones con dosificaciones especiales, enfermedades graves o cuyos precios han sido revisados en los últimos dos años por falta de rentabilidad por la Comisión Interministerial de Precios.

Plazos de ejecución

El proceso de abaratamiento de los fármacos comienza para los laboratorios a partir del día siguiente de la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A partir de esa fecha, será cuando estos suministren los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia. Por su parte, los distribuidores mantendrán el precio de venta anterior a esta reducción durante un plazo de veinte días naturales. "Se liquidarán con los nuevos precios las facturaciones de recetas oficiales al Sistema Nacional de Salud, incluidas las correspondientes a las Mutualidades de funcionarios, cerradas a partir del 1 de enero de 2023", recalca el Ministerio.

El Sistema de Precios de Referencia (SPR) se implantó hace dos décadas con el objetivo de controlar los precios de los medicamentos financiados. En la actualidad está regulado por la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, una norma en la que el Ministerio está trabajando para reformarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky