Salud Bienestar

Almirall comprará medicamentos con una munición de hasta 1.000 millones

  • La compañía busca operaciones oportunistas de tratamientos dermatológicos

Almirall está peinando el mercado en busca de una oportunidad para reforzar su cartera de medicamentos dermatológicos, el negocio principal de la firma. "Seguimos explorando opciones de crecimiento inorgánico de manera oportunista, apoyándonos en nuestra sólida posición de balance", explican. La compañía dispone de una capacidad de entre 800 y 1.000 millones (entre 3 y 3,5 veces el ebitda de la empresa) para acometer las operaciones que se le presenten y tendrán como objetivo fortalecer su negocio en Europa.

Entre los objetivos farmacológicos, Almirall prácticamente no descarta nada, más allá de que solo serán medicamentos para dermatología médica. En la compañía catalana exploran opciones tanto de fármacos que ya estén comercializados como de fases tanto últimas como incipientes de investigación. Estos últimos, por la inseguridad propia de la inversión, suelen ser más baratos de inicio y se condicionan pagos según se vayan alcanzando tanto hitos de desarrollo como regulatorios y comerciales.

La estrategia inorgánica de Almirall ha dado buenos resultados en los últimos tiempos, si bien también se han producido sinsabores. En el apartado de éxitos se encuentran Wynzora y Klisyri, ambos medicamentos comprados en últimas fases de desarrollo. Por el primero de ellos abonó 15 millones de euros más royalties de doble dígito sobre las ventas a MC2 Therapeutics a comienzos de 2021. Por Klisysi, aprobado en España recientemente, tal y como adelantó este medio, ha pagado a Athenex 120 millones (55 iniciales más 65 por hitos regulatorios) y también ha acordado royalties.

En el lado negativo, dada las ventas consechadas frente a las expectativas, se encuentra Seysara. Este medicamento formó parte de una operación donde Almirall incorporó cinco fármarcos de la estadounidense Allergan. El pago total era de 475 millones de euros y Seysara, entonces, aún no había llegado al mercado.

Una última operación de los Gallardo ha sido la molécula lebrikizumab a Dermira. La cantidad total de la adquisición ronda los 110 millones y el medicamento acaba de superar los ensayos clínicos. De hecho, la farmacéutica espera poder comercializarlo en 2023.

La búsqueda de Almirall, según explica la empresa, no estará condicionada por las prisas. En la farmacéutica están satisfechos de los ingresos que está obteniendo de su cartera de productos actual. Sin embargo, con la caja que tienen, tampoco dejarán escapar una oportunidad que se les ponga a tiro.

Hambre de compras

No solo los Gallardo están buscando oportunidades dentro de las farmacéuticas cotizadas. PharmaMar también está peinando el mercado en busca de un producto que le permita aumentar sus ingresos mientras esperan a que el desarrollo de su nueva promesa, Zepzelca, concluya. La farmacéutica tiene una caja de 250 millones y la intención de la compañía es encontrar tratamientos por debajo del radar de los gigantes farmacéuticos, es decir, con rangos de ventas de entre 60 y 180 millones de euros. Lo que no está decidido en la compañía es si con una sola compra será suficiente o ameterán varias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky