
Rovi ha presentado los resultados correspondientes al tercer trimestre del año con unas cifras positivas. La compañía ganó 121,5 millones de euros, cifra que representa un 23% más que en el mismo periodo de 2021. Los ingresos se sitúan en los 576,8 millones de euros, un 24% más que el año anterior.
La gran palanca que explica este crecimiento de la farmacéutica es su acuerdo con Moderna para fabricar la vacuna contra el coronavirus. Pero es precisamente la dependencia a este contrato el que castiga a la compañía en bolsa, donde cae por encima del 9%. De hecho, la compañía está trabajando para cerrar otros contratos para tratar de mantener el pulso.
Las ventas de productos de fabricación a terceros, donde el suero pandémico es el gran protagonista, crecieron un 49% con respecto a los nueve primeros meses de 2021, alcanzando la cifra de 267,9 millones de euros. Esto representa el 46,4% de los ingresos obtenidos y la gran duda que tiene la compañía en el horizonte es si en 2023 habrá una demanda de vacunas similar, algo que no se espera por la evolución actual de la pandemia. "Para 2023, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda baja de la segunda decena (es decir, la decena entre 10% y 20%) frente a 2022, aunque espera un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021", explica la compañía.
El resto del negocio de Rovi, que consta principalmente de sus heparinas y de su nuevo medicamento para la esquizofrenia, evolucionan positivamente, pero no pueden sustituir al negocio excepcional de la vacuna contra el covid para mantener los mismos ingresos. Las ventas de la división de heparinas aumentaron un 11% hasta 200,6 millones de euros en estos nueve meses en nueve meses de 2022, mientras que Neparvis, un fármaco contra la insuficiencia cardiaca de Novartis cuya comercialización en España corresponde a Rovi, aumentaron un 4%, hasta 28,8 millones de euros. Por su parte, Okedi, su innovación contra la esquizofrenia, que lleva escasas semanas en el mercado, ya ha cosechado un millón de euros en ventas.
Los gastos de la compañía aumentaron un 43% hasta alcanzar los 154,5 millones, principalmente como resultado de los gastos del lanzamiento de Okedi. También influyen en este incremento los gastos relacionados con la producción de la vacuna de Moderna y la subida de casi seis millones en gastos de energía.
Por último, la deuda del grupo farmacéutica se sitúa en los 73,6 millones de euros, donde uno de los acreedores es la administración pública, con un 15% del total, si bien está al 0% de interés. Casi el 50% del total de esta deuda tiene su vencimiento a partir de 2026.
Los analistas han reaccionado a los resultados presentados por la farmacéutica. "Buenos resultados de Laboratorios Rovi, que se sitúan en línea con nuestra previsión, ligeramente superiores al consenso del mercado. En el tercer trimestre estanco, los ingresos aumentan un 12%, impulsados por la división de fabricación a terceros, pero el EBITDA desciende un 12%, principalmente por el apoyo al lanzamiento de Okedi y la inflación de costes (a pesar de que los ingresos aumentan un 12%, el margen bruto aumenta tan solo un 4%). Como punto negativo, una guía de ingresos para el ejercicio 2023 que apunta a un descenso de los ingresos de entre el 10% y el 20%, con la incertidumbre que supone la evolución del Covid-19 y por lo tanto los volúmenes de administración de la vacuna de Moderna", explican desde Renta 4.