Salud Bienestar

Oryzon reduce sus pérdidas un 26% y las sitúa en 1,9 millones tras disminuir los costes operativos

  • Los ingresos relativos a trabajos para el propio inmovilizado de la compañía han aumentado un 31%, hasta alcanzar los 11,3 millones de euros

La farmacéutica española Oryzon Genomics cierra los primeros nueve meses del año con unas pérdidas de 1,9 millones de euros, lo que la sitúa en una posición de mejora del 26% con respecto al mismo ejercicio del año anterior. Desde la compañía apuntan a que la reducción de las pérdidas se debe a disminuciones en los costes operativos, mayoritariamente en los gastos de personal.

Los ingresos relativos a trabajos para el propio inmovilizado de la compañía han aumentado un 31%, hasta alcanzar los 11,3 millones. De esta forma, a través de un comunicado remitido por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), la farmacéutica española sostiene que "se encuentra acorde con la especificidad del modelo de negocio de la biotecnología, en la fase de desarrollo en la que se halla la Sociedad, con un periodo de maduración de sus productos a largo plazo, y sin recurrencias desde la perspectiva de ingresos".

Las inversiones en I+D han incrementado un 27% con respecto al tercer trimestre de 2021. De los 12,2 millones invertidos en este campo, 11,3 millones se corresponden a desarrollo y 0,9 millones a investigación. "Oryzon mantiene una posición financiera con recursos disponibles por importe de 27,8 millones que le permite continuar con el desarrollo de sus actividades de I+D y el desarrollo de sus estudios clínicos", afirman.

Al cierre del tercer trimestre, el efectivo y las inversiones financieras disponibles ascienden a 27,8 millones y el balance a 30 de septiembre de 2022 presenta un patrimonio neto de 71 millones. En cuanto a la evolución de su negocio, la compañía ha seguido avanzando en el desarrollo clínico de sus programas de oncología iadademstat y neurología vafidemstat.

A finales de julio firmaron un Acuerdo de Cooperación en Investigación y Desarrollo (CRADA, por sus siglas en inglés) con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos para evaluar la seguridad y la eficacia de iadademstat en pacientes oncológicos con diferentes tipos de tumores hematológicos y sólidos. Por su parte, el tratamiento Vafidemstat para grandes trastornos multifactoriales del Sistema Nervioso Central (SNC) ha continuado reclutando pacientes de forma activa en Europa y Estados Unidos.

En lo que respecta a Vafidemstat para trastornos monogénicos del SNC, la compañía está finalizando la preparación de un nuevo ensayo de medicina de precisión en pacientes con síndrome de Kabuki. A su vez, continúan avanzando con sus programas en medicina de precisión para la enfermedad psiquiátrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky