Salud Bienestar

Los endocrinos aseveran que la IA mejora el diagnóstico de los tumores del tiroides

  • La Inteligencia Artificial evita realizar punciones al paciente en las diversas pruebas

La Inteligencia Artificial es una de las piezas que faltaban para convertir el mundo en una película de ciencia ficción. Dentro de poco los profesionales sanitarios atenderán a las personas en el metaverso y los cirujanos operarán a los pacientes desde otro continente. Ahora es el turno de la IA. Los endocrinos han afirmado que esta puede mejora el diagnóstico de tumores, tanto benignos como malignos, durante el 63 Congreso Nacional de la Sociedad de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Para detectar un tumor del tiroides los profesionales sanitarios utilizan las ecografías principalmente. Ahora, quieren incluir los programas de cribado basados en la inteligencia artificial ya que pueden mejorar la eficiencia en el diagnóstico de los tumores del tiroides y permiten reducir el tiempo de exploración. Además, evitan las punciones a los pacientes en las pruebas. No obstante, en el tratamiento de la enfermedad se emplean técnicas percutáneas mínimamente invasivas como, por ejemplo, la ablación química con etanol o térmica con radiofrecuencia o láser.

Los especialistas indican que los algoritmos matemáticos analizan las imágenes con menos subjetividad que las ecografías. "Resulta fiable como sistema de cribado para descartar malignidad, lo que podría ser útil para establecer un criterio de valoración inicial de los casos de enfermedad nodular tiroidea", indica el endocrinólogo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), el doctor Jordi Reverter quién ha evaluado un programa de diagnóstico que emplea la inteligencia artificial para el análisis de imágenes ecográficas.

La IA ya se está aplicando en la mejora del diagnóstico del cáncer de mama y de próstata donde permite al radiólogo, junto con su percepción visual, ver con mayor precisión si hay un tumor o no en las pruebas que realiza. Así se evitan falsos positivos y exponer al paciente a pruebas más invasivas.

La clave de introducir con éxito la inteligencia artificial para el diagnóstico de tumores "está en establecer dónde incorporar estos sistemas en el proceso de diagnóstico", indica. Además, hay que tener en cuenta que si se utilizan como herramienta de cribado es importante saber interpretar lo resultados del programa. "Requiere personal técnico que filtre con seguridad los casos que deben ser atendidos a nivel especializado o que requieran exploración citológica".

El papel de la IA en la salud

Al igual que la sociedad avanza, la medicina tiene que prosperar. La salud es una de las áreas con mayor potencial para aprovechar la cuarta revolución tecnológica. Los robots con conciencia y capacidad de aprender han sido los villanos de muchas películas. Su principal objetivo era acabar con la supremacía humana. En la realidad estos forman parte de las operaciones y se utilizan como instrumentos por parte de los profesionales para llevar a cabo sus cirugías de una manera más eficiente.

La Inteligencia Artificial es un conjunto de tecnologías que hacen que las máquinas puedan percibir, comprender, actuar y aprender de la misma forma que lo hace la mente humana. Entre sus aplicaciones, facilita la labor del profesional. Un sanitario que atiende quince nuevos pacientes al día puede perderse entre la cantidad de datos clínicos e información vital de cada paciente. La IA decidiría si el diagnóstico requiere del ojo de un experto o directamente se puede programar un tratamiento. Esta es solo una muestra de todo lo que puede hacer la Inteligencia Artificial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky