Salud Bienestar

Más de la mitad de la población recurre al 'doctor Google' para consultar su salud

  • Los temas más buscados son los relativos a síntomas y molestias, diagnóstico, acceso a los servicios de salud o estilo de vida

Más del 54% de los ciudadanos españoles utilizan Internet para consultar su salud. Estos datos se desprenden de una encuesta realizada a mil personas por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). En ella se pone de manifiesto que los temas más frecuentes son los relativos a síntomas y molestias (casi el 72%), acceso a los servicios de salud (57,1%), diagnóstico (55%) y medicamentos recetados (60%) y estilo de vida (63%).

Las páginas webs acaparan la mayoría de las búsquedas, lo que reafirma que los usuarios conceden mayor importancia a los sitios webs que a las propias revistas especializadas en temas de salud. Este hecho puede tener consecuencias, ya que muchas carecen de información válida, fiable y de calidad, según coinciden diversos profesionales sanitarios. A menudo, la red ofrece diagnósticos erróneos y crea alarmismo entre la población que podría traducirse en autodiagnósticos erróneos y en su posterior toma de fármacos para iniciar el tratamiento sin ningún tipo de evidencia.

Si se desglosan los datos por género, se encuentran diferencias entre hombres y mujeres. Los temas que más buscan los hombres tienen que ver con síntomas y molestias, diagnósticos, acceso a servicios de salud, estilos de vida o medicamentos recetados. Por su parte, las mujeres coinciden en el primer tema (síntomas), pero sitúan al estilo de vida, a los medicamentos recetados, los accesos a los servicios de salud y la información sobre diagnósticos en último lugar.

Los dispositivos de salud digital para asuntos que orientan a la actividad física y la lucha contra el sedentarismo tienen gran protagonismo entre los ciudadanos. El 57% de los encuestados utiliza algún dispositivo para medir los pasos cuando camina, seguir la actividad o ejercicio físico que se realiza o registrar las pulsaciones por minuto, la calidad del sueño o el índice de masa corporal (IMC).

Entre los dispositivos tecnológicos más utilizados en los últimos años destacan los relojes inteligentes con capacidad de monitorizar actividades deportivas y consultar el estado de salud. El crecimiento del número de usuarios que utilizan este tipo de dispositivos ha sido muy significativo en los últimos cinco años: en la actualidad los utilizan 202,6 millones.

Importancia de las 'Apps'

Las aplicaciones móviles relacionadas con la salud despiertan cada vez más el interés de los ciudadanos. De hecho, en el sondeo realizado por la semFYC se ha puesto de manifiesto que el 44% de los encuestados tienen una 'App' descargada en su dispositivo móvil para consultar datos referentes al ejercicio físico que realizan (casi el 70%), pedir cita a su profesional sanitario (73%) o consultar su historial clínico (casi el 60%).

Las aplicaciones relacionadas con la menstruación y con el sueño tienen gran aceptación entre las mujeres. De hecho, el 40% de ellas utilizan una 'App' para seguir su ciclo menstrual y el 30% para dormir mejor. En el caso de las aplicaciones orientadas a mejorar el descanso, se constata una diferencia de 17 puntos conceptuales entre hombres y mujeres: casi el 30% de las mujeres que usa este tipo de aplicaciones recurre a ellas para relajarse o dormir mejor, frente al 13% de los hombres.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky