
El próximo lunes, 26 de septiembre, las comunidades autónomas iniciarán la inoculación de la cuarta dosis (o segunda dosis de refuerzo) contra la covid-19. Esta, por el momento, se suministrará a los ciudadanos mayores de 80 años y a quienes viven en residencias, y seguirá con el personal de centros sanitarios.
Una vez finalizada la campaña de inoculación en estos grupos, y todavía con fecha indefinida, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) recomienda la vacunación a la población adulta mayor de 60 años, a personas internas en residencias de mayores y otros centros de discapacidad, así como a menores de 60 con condiciones de riesgo.
"En este contexto, la recomendaciones de las personas expertas es comenzar la vacunación especialmente a los vulnerables con una dosis de refuerzo que permitan tener elevada su inmunidad", y, por tanto, "protegidos frente a la hospitalización y fallecimiento", señaló este martes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras conocer las últimas recomendaciones del CISNS.
A diferencia de las anteriores campañas de vacunación, esta se realizará con dosis adaptadas a las variantes ómicron, de las cuales se espera que lleguen a lo largo de este mes 44 millones de vacunas.
Vacunación contra la gripe
Además, cabe la posibilidad de que, junto con la vacuna contra la covid, muchos ciudadanos reciban también la vacuna contra la gripe, siempre y cuando se solicite previamente y existan dosis disponibles. Así lo ha recomendado la CISNS, "siempre que haya disponibilidad de ambas vacunas".
Antes de que arranque esta cuarta campaña, España cuenta con el 92,8 % de la población mayor de 12 años con la pauta completa, y más de 26 millones de personas se han inoculado la dosis de refuerzo (o tercera dosis). En total, se han suministrado más de 95 millones de vacunas.