Salud Bienestar

Boehringer impulsa su 'hub' industrial en Barcelona

  • La farmacéutica alemana invertirá hasta 61 millones este año

La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim fortalecerá su actividad en España con una serie de inversiones que se completarán a lo largo del año. Según explica la compañía a este periódico, ya se han gastado 50 millones de euros en su centro informático, que ofrece soluciones para la firma a nivel mundial. Además, en lo que queda de año se invertirán otros 11 millones de euros en el centro logístico, cifra que se incrementará en 20 millones más hasta 2025. Ambas instalaciones se encuentran situadas en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

En el primero de estos centros se concentra la actividad relacionadacon la adquisición y análisis de información para identificar, rastrear y predecir las capacidades, intenciones y actividades cibernéticas que apoyen al negocio en la toma de decisiones. "De esta forma aseguramos que nuestros datos sensibles están seguros y evitamos ciberataques", explica Boehringer. Además, desde este centro se administran a nivel global el control de las redes de computación, transmisión o telecomunicación de las diferentes oficinas y plantas de la farmacéutica.

En el centro logístico, y desde este año, se está desarrollando un equipo médico que se focalizará de inicio en la gestión de publicaciones y en 2023 se seguirá desarrollando este equipo con especialistas médicos en la generación de informes de Real Data y un CallCenter sobre estos artículos de datos clínicos que de servicio a nivel mundial.

En estas instalaciones también se encuentra un centro de produción. En mayo de este año, Boehringer decidió traer la fabricación de su medicamento más vendido en el último año: Jardiance. El antidiabético generó durante el año pasado 3.900 millones de euros, un 28% más que en 2020. Para acondionar la fábrica, la empresa realizó una inversión de 17 millones de euros. "Se espera que la planta llegue a producir 1.000 millones de comprimidos al año, que se exportarán a nivel mundial a partir de 2024", explicó la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky