El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón (COPTOA) ha puesto en marcha la campaña #CampañaTOAP en redes sociales y otros canales de comunicación con el fin de que la terapia ocupacional sea incluida en los servicios de Atención Primaria y suplir las carencias del sistema sanitario con el fin de evitar que se queden sin resolver problemas asistenciales por falta de competencias profesionales.
La campaña se lanza tras haber mantenido varias reuniones con altos mandatarios del departamento de Salud del Gobierno de Aragón y con representantes de los grupos políticos del parlamento e intervenciones en las Cortes de Aragón.
Sandra Abad, vicepresidenta de COPTOA, en su última intervención en el parlamento aragonés, apuntaba que "cuando empoderamos a las personas para fomentar su autonomía, no sólo recuperamos a la persona, sino que estamos cuidando también al cuidador y, esto, supone una mejora de la calidad de vida y bienestar de ambos, algo que, de no hacerse, concluye, a la larga, con la afectación del cuidador, que acaba también entrando en el cada vez más grande bucle de la dependencia".
Para el colegio, falta visibilizar la labor que desarrollan los terapeutas ocupaciones, que se ocupan de adaptar, promover, rehabilitar, mantener, educar, recuperar, empoderar a las personas para que puedan continuar con el desarrollo de su vida diaria con autonomía, sin salir de su domicilio, sin institucionalizarse, ni depender de ayudas de dependencia.