
El verano y las altas temperaturas son perjudiciales para las enfermedades dermatológicas y los más de 2 millones de españoles que conviven diariamente con dermatitis atópica ven la llegada de la estación más calurosa del año como un reto. De esta cifra, aproximadamente el 1,5% de los adultos (30.000) y el 1% (20.000) de los niños padecen la versión más grave de la enfermedad (DAG).
Las personas con DAG padecen lesiones cutáneas, picor constante e intenso, sequedad y grietas en la piel, así como diversos síntomas que empeoran en contacto con el sudor y las altas temperaturas. Sin embargo, además de las lesiones físicas que ocasiona el problema, también sufren un estigma social que penetra sobre su autoestima.
El 86% de los pacientes afirma evitar actividades cotidianas tan simples como bañarse, llevar pantalones cortos, faldas o camisetas de manga corta, aunque las temperaturas sean superiores a 40ºC. Por esta razón, y a pesar de extremar precauciones y cuidados tópicos, este verano muchos de ellos evitarán incluso las playas y piscinas para no tener que exhibir las rojeces y eccemas consecuencia de la enfermedad.
"Las personas con dermatitis atópica grave ven su autoestima enormemente afectada. A menudo intentamos esconder los eccemas, heridas y rojeces para tratar de pasar desapercibidas, pero con la llegada del calor resulta más complicado mantener esas lesiones cubiertas con la consecuente inseguridad que provocan las miradas y preguntas del entorno.", afirma África Luca de Tena, miembro de la junta directiva de AADA (Asociación de Afectados por la dermatitis atópica).
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica con síntomas que, en la mayoría de ocasiones, se presentan en forma de lesiones cutáneas. Su forma de manifestación más grave se caracteriza por lesiones cutáneas que cubren gran parte del cuerpo y que pueden ir acompañadas de picor constante e intenso, sequedad, grietas, así como de eritema y descamación de la piel.
Los expertos insisten en que, si el sol no se toma de forma responsable y se aplica la protección necesaria, podría traer consigo muchos problemas dermatológicos e incluso incrementar las consecuencias de enfermedades como la dermatitis. Las personas con DAG ven duramente mermada su calidad de vida, ya que la enfermedad suele ocasionar interrupciones en el sueño y síntomas importantes de ansiedad y depresión. En España, la prevalencia de pacientes adultos con DAG es del 0,083%.
El pasado año, AADA y la farmacéutica Sanofi lanzaron la primera edición de #HistoriasConLuz, como una iniciativa que buscaba historias de superación de pacientes con DAG reales para crear la primera biblioteca de historias de superación del mundo. La II edición de este año busca aumentar la biblioteca digital con más relatos de superación reales alrededor de la DAG