
La Junta General de Mutua MAZ ha aprobado las cuentas del año 2021, así como la Memoria de Sostenibilidad e Informe de Gobierno Corporativo 2021. Una reunión en la que se han expuesto los datos más relevantes de la actividad de la Mutua durante el ejercicio pasado.
Los datos reflejan que, respecto al volumen de atención sanitaria, MAZ ha puesto a disposición de sus casi 700.000 trabajadores protegidos una red de 1.000 centros asistenciales en toda España, de los que 83 son centros propios de la entidad.
En estos y con personal de plantilla, fueron atendidos 276.736 pacientes, a los que se les ha realizado un total de 638.354 actuaciones médicas: 198.784 sesiones de rehabilitación, 171.025 consultas, 112.569 estudios de radiodiagnóstico, 55.627 urgencias y 15.766 estudios de laboratorio. Además, en el Hospital MAZ de Zaragoza han tenido lugar 10.373 estancias de hospitalización convencional, 2.706 intervenciones quirúrgicas y 632 estancias de UCI en sus 7 boxes.
La valoración de los "pacientes-clientes" se ha mantenido en cifras notables. Pacientes: 8,80 sobre 10; Empresas: 8,38 sobre 10; Asesorías: 8,79 sobre 10, resultando una valoración media de 8,66.
Con unos ingresos totales de 751,87 millones de euros, MAZ ha obtenido un resultado positivo de 25,60 millones, en el que ha influido notablemente el plan estratégico de la entidad 2021-2022, centrado en mejorar los resultados de 2020, la eficiencia del proceso interno, la optimización del talento y la transformación digital. La solvencia de la entidad queda reflejada en la cifra de reservas: 157,45 millones de euros.
Durante su alocución en la Junta, el presidente de MAZ, José Carlos Lacasa, ha recordado las tres principales inquietudes del sector: la problemática de las limitaciones de la masa salarial, que afecta muy negativamente a la gestión del talento; la imperiosa necesidad de mejorar la gestión de la enfermedad común, para ayudar a controlar el creciente absentismo, y la necesaria libertad de gestión para las mutuas, para incrementar la eficiencia del sistema.