Salud Bienestar

¿Cómo superar los retos del cáncer?

  • La inmunoterapia y la medicina personalizada son las dos grandes direcciones hacia las que evoluciona el tratamiento de esta enfermedad

La oncología es el área de terapia líder en innovación, en términos de actividad de los ensayos clínicos, número de empresas que invierten en terapias, tamaño de la cartera de terapias en desarrollo clínico, nuevos principios activos que se lanzan y nivel de gasto en estos medicamentos, según el último informe de Iqvia.

En 2021, durante una pandemia mundial, se siguió brindando atención para el cáncer, aunque es cierto que no con el mismo ritmo que antes de pandemia. A pesar de contar con una variedad de tratamientos contra el cáncer nuevos, más efectivos y más personalizados disponibles, muchos pacientes con esta enfermedad han tenido dificultades para recibir tanto el diagnóstico como el tratamiento, con médicos y hospitales abrumados con pacientes críticamente enfermos con Covid-19.

Asimismo, los ensayos clínicos en este sector han tenido durante mucho tiempo un problema de disparidad, pero tras un nuevo impulso más equitativo ahora contamos con estudios diversos y abiertos a pacientes con ciertas afecciones de salud, según una nueva investigación publicada en la reunión anual de 2022 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO).

Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España; Roberto Úrbez, director general de BMS España; y María Río Vicepresidenta y directora general de Gilead España.

Investigación histórica

Algunos datos significativos que ponen en relevancia la inversión realizada en esta enfermedad son que los ensayos alcanzaron niveles históricamente altos en 2021, de hecho, un 56% más que en 2016 y se centraron, principalmente, en indicaciones de cáncer poco comunes. Asimismo, se lanzaron a nivel mundial 30 nuevos principios activos oncológicos y, un total de 159 desde 2012. Además, el número global de pacientes tratados ha aumentado en un promedio del 4% en los últimos cinco años.

Todos los datos apuntan que a pesar de que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, detectar los cánceres lo suficientemente temprano como para tratarlos sigue siendo un desafío importante.

Los expertos identifican que las tendencias clave para este año son un crecimiento continuo de los radiofármacos; una ampliación significativa del mercado de inhibidores de puntos de control; una mayor atención a las terapias alogénicas (en particular, terapias dirigidas por células asesinas naturales); aparición de anticuerpos biespecíficos como competidores de las terapias CAR-T; y un creciente escrutinio regulatorio para medicamentos oncológicos.

En esta misma línea, comprender los datos de atención médica será de suma importancia. Las compañías farmacéuticas deberán compilar, analizar y evaluar datos, hacer proyecciones y modelos, y aprender a traducir datos sin procesar en narraciones que demuestren la eficacia y la calidad del producto.

Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK; Juan José Hernández Rubio, presidente de MD Anderson Cancer Center Madrid y del Grupo Hospiten; y José María Fernández, presidente de PharmaMar.

Otro de los avances más que está experimentando la industria de la oncología es un crecimiento explosivo en la medicina de precisión, ya que los avances en inmunoterapia amenazan con dejar obsoleta a la quimioterapia. Para muchas neoplasias malignas, las pruebas de diagnóstico, incluidas las pruebas genéticas, para determinar un curso de tratamiento ideal y personalizado se han convertido en el estándar de atención.

Hoy, los investigadores se centran en encontrar nuevas formas de atacar las células cancerosas. Desde pruebas somáticas, genéticas y de línea germinal hasta inmunoterapia y farmacogenómica, nuevas pruebas y tratamientos están haciendo su debut en la industria de manera constante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky