Salud Bienestar

¿Estamos ganando la guerra contra el cáncer?

  • Durante los último años se han hecho importantes descubrimientos en oncología
  • Se han destinado 4.000 millones al Plan Europeo contra el cáncer
Angellodeco | Dreamstime.com
Madridicon-related

Los tumores pueden ser muy distintos, lo que dificulta los avances en materia de tratamientos y medicamentos. Pero lo que sí es común a todos ellos, es la importancia de la detección temprana, uno de los factores que más aumenta la tasa de supervivencia de los pacientes. La Organización Mundial de la salud lleva años avisando de que es la primera causa de fallecimiento a nivel mundial, con más de 10 millones de muertes anuales.

El nacimiento de la Oncología, en 1761, marcó el establecimiento de las técnicas para luchar contra el cáncer y, actualmente, los tres principales tratamientos son: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Es cierto que no son técnicas recientes, se llevan usando desde los años 50, pero tenían poca eficacia y muchos efectos secundarios. Una realidad que ha llevado a la comunidad científica a explorar nuevos procedimientos para mejorar su funcionamiento y seguridad.

Los esfuerzos de la comunidad científica se han centrado en el perfeccionamiento de los tratamientos.

Y, a pesar de que sólo se aprobó un fármaco por década a lo largo de los últimos 30 años del siglo XX, con el inicio del siglo XXI la industria farmacéutica ha sufrido una revolución y ha ocasionado un goteo constante de nuevos fármacos, terapias y estudios en distintas fases. La medicina de precisión, la inmunoterapia y el conocimiento de las vías metastásicas se postulan para dibujar el presente y el futuro de la oncología.

Vacuna contra el cáncer

Uno de los mayores retos de esta disciplina es conseguir una vacuna que actúe contra todos los tipos de tumores. Para ello, hay que encontrar un mecanismo molecular común a todos ellos, pero como el cáncer lleva evolucionando junto al ser humano durante millones de años, usa mecanismos similares a los de las células sanas y dificulta su eliminación.

Sin embargo, un estudio reciente ha reavivado el sueño de una vacuna polivalente contra el cáncer. Un grupo de científicos del Instituto Wyss y del Instituto del Cáncer Dana-Fárber, dirigidos por Kai Wucherpfennig, presidente del departamento de Inmunología y Virología del Cáncer del DFCI, han identificado una molécula que permite despojar a los tumores de su capacidad de invisibilidad. Posteriormente, el equipo de David Mooney, bioingeniero de la Universidad de Harvard, ha diseñado una vacuna basada en la molécula identificada por su compañero Wucherpfennig. De esta, manera se consigue acabar con la invisibilidad del tumor, permitiendo a las células inmunitarias (linfocitos T y las células asesinas naturales ) detectar las proteínas MICA y MICB y, en consecuencia, devolverles la capacidad para destruir los tumores.

El sistema inmunitario sería capaz de detectar los tumores y destruirlos por sus propios medios.

Esta vacuna supone un gran avance en inmunoterapia, ya que dota a al cuerpo de herramientas para detectar los tumores y, más importante aún, capacita al sistema inmunitario para destruirlos. "Este enfoque tiene un gran potencial para tratar pacientes con varios tipos de cáncer. Demuestra el poder de combinar conocimientos de inmunología fundamental con nuevas tecnologías desarrolladas en Wyss", señala Mooney.

Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer

El Plan contra el cáncer, que se puso en marcha en 2021, establece un nuevo enfoque de la UE para la prevención, tratamiento y los cuidados del cáncer a través de un enfoque integrado de salud en todas las políticas y con la participación de un amplio abanico de partes interesadas. Este Plan constituye un compromiso político para invertir la tendencia en la lucha contra el cáncer, y centra sus acciones en torno a 4 áreas principales: salvar vidas, aproximadamente el 40% de los cánceres pueden prevenirse; detección precoz, clave para la supervivencia de los pacientes; igualdad de acceso al diagnóstico, todas las personas deben tener el mismo derecho a una atención sanitaria de calidad; mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes.

Un 40% de los cánceres se pueden prevenir y la detección precoz es fundamental para aumentar la tasa de supervivencia.

El programa EU4Health y otros programas de financiación han destinado un total de 4.000 millones de euros a medidas de lucha contra el cáncer. En 2021, se pusieron en marcha dos rondas de convocatorias en el marco de este programa, que dieron lugar a 16 nuevas iniciativas importantes. El próximo programa de trabajo para 2022 se adaptó recientemente e incluye de nuevo un número significativo de mediadas contra el cáncer, esta vez con especial énfasis en la prevención y el diagnóstico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky