
La farmacéutica japonesa Otsuka celebra sus cien años de historia. En España llegaron hace 42 años tras comprar los Laboratorios Miquel y hoy ya cuentan con cuatro fábricas.
¿Qué proyectos tienen para España?
Mantener la actividad industrial. Tenemos un laboratorio de calidad de fármacos que hace el control para toda Europa y parte de Asia y un hub financiero que da servicios a diferentes países. A futuro queremos expandirnos hacia otras áreas terapéuticas en las cuáles ahora no estamos. Apostaremos por la oncohematología y enfermedades raras relacionadas con la nefrología. Hasta la fecha, Otsuka estaba muy presente en Sistema Nervioso Central.
¿Qué peso tiene el país dentro de Europa?
En el campo farmacéutico, somos la principal filial de Europa, tanto en facturación como empleo o proyectos. Ahora estamos valorando expandirnos a Portugal. Además, el empleo irá creciendo a medida que lleguen más productos. Por otro lado, en I+D invertimos durante el año pasado 2,5 millones de euros.
Somos la principal filial de Europa, tanto en facturación como empleo o proyectos
¿A nivel de negocio, ¿cuál es el peso de cada una de las áreas?
Hoy por hoy, el 80% es Sistema Nervioso Central. El resto es nefrología y la idea es ir diversificando hasta llegar a las otras áreas. Pero el core de la compañía siempre será el sistema nervioso central.
¿Harán adquisiciones?
El objetivo desde el punto de vista del negocio es desarrollar productos propios. Pero Otsuka es un holding de 175 empresas y hay compañías que son de tecnología. No es que sea una compra, pero sí ver cómo esos productos del grupo se incorporan en Otsuka a nivel de comercialización. Tenemos muchas pequeñas empresas compradas que se mantienen independientes y a medida que dan productos pasan a la parte de Otsuka.
Tenemos muchas pequeñas empresas compradas que se mantienen independientes y a medida que dan productos pasan a la parte de Otsuka
¿Y cuál es la más prometedora?
Astex hace productos biológicos, del área de inmunología, y pensamos que en tres o cuatro años nos dará grandes alegrías.
¿Qué productos tienen más cerca del mercado?
En 2023 tendremos un producto para nefritis lúpica y sería el primer producto en España con indicación concreta para esta patología. Creemos que en Europa se aprobará en unos meses y en España lo podremos lanzar a finales de 2023. En 2024 esperamos tener un producto del área de Sistema Nervioso Central. Será una formulación bimensual de un producto antipsicótico mensual que tenemos en el mercado. Ya en 2027, vendrán productos relevantes en el área de psiquiatría.
¿Estos productos de los que habla se fabricarán en España?
No. La fabricación que hacemos en España son materias prima o nutracéuticos.
¿Podría ser la fábrica de materias primas una referencia para la producción europea de medicamentos esenciales?
Es una opción que puede estar ahí.
¿Van a presentar algún proyecto para el Perte de Sanidad?
No, nosotros optamos a fondos europeos que había para digitalización pero al final no avanzamos.
El acceso en España está marcado por los retrasos. ¿Cómo ven la situación?
Nosotros estamos en una media de retraso respecto a la aprobación europea de 17 o 18 meses. No estamos contentos.
Nosotros estamos en una media de retraso respecto a la aprobación europea de 17 o 18 meses
¿Ve arreglo?
Lo veo difícil a corto plazo. Es que no solo está el Ministerio, también las CCAA e incluso los hospitales. Cuando explicamos esto en Japón, no entienden por qué hay tantas trabas y esto claramente desincentiva la investigación. Cada vez cuesta más atraer inversiones porque hay otros países donde todo es más sencillo, como Alemania o Estados Unidos.