Salud Bienestar

Europa lanza un proyecto de 140 millones para fabricantes de vacunas

  • El continente quiere asegurarse capacidad de producción de 450 millones de dosis

La llegada de la pandemia a Europa ha cambiado muchas de las estrategias del continente, también en materia farmacéutica. Ahora el objetivo prioritario es tener base productiva entre los veintisiete estados miembro y entre los productos con más urgencias están las vacunas.

La Comisión Europea, a instancia de la nueva organización creada para alertar de futuribles pandemias (la HERA) ha aprobado un presupuesto de 160 millones de euros para contar con capacidad de fabricación para un mínimo de 450 millones de dosis. La parte contratante ha abierto tres lotes que diferencian las vacunas según su tecnología y está abierta a todo tipo de antígenos, no solo sueros contra el covid.

El primer lote será para vacunas basadas en ARN mensajero. Una tecnología que, por ejemplo, Rovi ha adquirido de Moderna en sus instalaciones de Granada. El segundo paquete es para vacunas basadas en vectores virales y el último para sueros basados en proteína, donde empresas españolas como Zendal o Hipra tienen tecnología para ello. Además de las citadas españolas, la competencia será alta tras el impulso en diversos países europeos para fabricar antígenos en los dos últimos años.

En el marco del proyecto EU-FAB, se ha publicado la convocatoria para la presentación de solicitudes de participación en un procedimiento de licitación con negociación, con el fin de establecer un contrato marco para la reserva de capacidades y un derecho prioritario de fabricación de vacunas en caso de futuras emergencias de salud pública. Las solicitudes de participación en la licitación deberán presentarse antes del 3 de junio de 2022 a las 16:00 h

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky