
Nueva compra en el sector farmacéutico. La multinacional Abbvie, dueña del medicamento más vendido del mundo (Humira), ha comprado por hasta 1.000 millones la pequeña biotecnológica belga Syndesi, poseedora de una molécula con potencial para enfermedades neurológicas como el Alzheimer.
El acuerdo suscrito responde al pago a plazos por hitos conseguidos. De esta forma, Abbvie pagará por adelanto 130 millones de euros y si la molécula llega a comercializarse, la biotecnológica belga recibiría 870 millones más. Si bien no ha trascendido el detalle, como norma general estos acuerdos van liberando pagos a medida que la futura terapia se acerca al mercado a través de las distintas fases clínicas. En estos momentos, la molécula se encuentra en la primera etapa de ensayos.
La compra permitirá a la multinacional reforzar su área neurológica. En la actualidad, Abbvie ya comercializa en España un medicamento contra el Parkinson y con la compra de Allergan (una de las mayores operaciones de este siglo) sumó productos para la migraña o el tratamiento post-ictus. En este apartado hay que aclarar que la integración de Allergan en España se producirá en el mes de julio, por lo que estos últimos medicamentos mencionados aún no se consideran de Abbvie en nuestro país.
Fundada en diciembre de 2017 y con sede en Bélgica, Syndesi es una empresa de biotecnología en fase clínica pionera en el desarrollo de nuevas terapias que modulan la función sináptica para aliviar los síntomas del deterioro cognitivo. Las moléculas exclusivas de Syndesi actúan de forma presináptica para mejorar la eficacia sináptica, al modular positivamente la función de la proteína 2A de la vesícula sináptica (SV2A), que desempeña un papel central en la regulación de la neurotransmisión.
Syndesi surgió por una asociación entre la farmacéutica UCB Biopharma y un consorcio de inversores belgas e internacionales para seguir desarrollando nuevos moduladores de SV2A que había descubierto originalmente UCB. La financiación de la serie A de Syndesi la codirigió Novo Holdings junto a Fountain Healthcare Partners, con la participación de Johnson & Johnson Innovation (JJDC, Inc.), SRIW (Société Régionale d'Investissement de Wallonie), V-Bio Ventures y Vives Fund, junto con UCB Ventures.
Hay una gran necesidad de contar con nuevas terapias que ayuden a mejorar la función cognitiva en pacientes que padecen enfermedades neurológicas de difícil tratamiento", explicó el doctor Tom Hudson, vicepresidente sénior de I+D y director científico de AbbVie. "Con la adquisición de Syndesi, pretendemos avanzar en la investigación de un novedoso activo de primera clase para el potencial tratamiento del deterioro cognitivo asociado a trastornos neurodegenerativos y neuropsiquiátricos".