Salud Bienestar

Pfizer prevé que la vacuna contra ómicron esté lista en verano

  • La farmacéutica estudia una dosis que incluya dos variantes en el mismo vial

Pfizer está a punto de concluir el ultimo ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus específica contra Ómicron. La farmacéutica espera disponer de los datos en el mes de mayo y a partir de ahí se dirigirá a la Agencia Europea del Medicamento para pedir una autorización de emergencia.

La propia empresa explica que el tiempo medio que suele tardar la autoridad regulatoria en estos casos ronda los dos meses, por lo que esperan que "entre julio o agosto" puedan recibir el sí para empezar a comercializarla. Estos tiempos colocan este posible refuerzo de Pfizer unos meses por detrás de las estimaciones que maneja la vacuna española de Hipra, si bien es cierto que los primeros ya tienen apalabrados con la Comisión Europea la compra de 900 millones de dosis ampliables a otras tantas, mientras que la farmacéutica nacional aún no ha conseguido firmar ningún acuerdo con Ursula Von der Leyen.

Junto a esta vacuna, Pfizer también trabaja en una vacuna bivalente. Esto quiere decir que se trataría de un suero que fuera igual que el actual con una sobrecarga específica para Ómicron. Esta vacuna está el mismo nivel de ensayo clínico que la anterior, aunque la compañía no ha dado plazos para presentarla ante las autoridades.

En cualquier caso, la duda ahora está en que llegue una variante más virulenta que la actual Ómicron. Esto podría dar al traste con las investigaciones actuales y volver a la casilla de salida, como ocurrió en las pasadas navidades. Si no ocurre nada, parece claro que para una cuarta dosis generalizada habrá varios prototipos enfocados a ómicron.

Concienciación

Más allá del coronavirus, Pfizer celebró ayer una jornada sobre la importancia de la vacunación en general. Entre los datos más relevantes facilitados por la farmacéutica se encuentra que el sistema sanitario invierte al año 134,1 millones de euros en curar enfermedades en pacientes mayores de 45 años las cuales se podrían haber evitado si las personas se hubiesen vacunado. Los adultos se encuentran en la cara invisible puesto que muchos piensan que las dosis solo deben recibirlas los niños. Sin embargo, los expertos afirman que es tan importante vacunar a la población mayor como a la infantil; y buscan la concienciación social y de los profesionales acerca de este hecho.

La opinión experta advierte de la necesidad de aumentar las tasas de vacunación en este colectivo. "Esta es una lección importante que debemos llevar a la práctica, poniendo el mismo esfuerzo en completar y cumplir el calendario vacunal del adulto, adolescente o la embarazada que el de los niños", argumentó el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el doctor Federico Martinón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky