
Dos compañías lideran el mercado de medicamentos contra el VIH en España. Gilead y Viiv Healthcare -una compañía nacida en 2009 fruto de la unión de las divisiones de GSK y Pfizer-, tienen las carteras de productos más usados en uno de los mercados más grandes en la farmacia hospitalaria.
Entre ambas compañías tienen seis de los diez medicamentos más vendidos en España, siendo Biktarvy (Gilead) el líder del mercado con un 16% de cuota. ViiV posee el segundo (Triumeq, 8%) y el tercero (Dovato, 9%) en el ranking, según los datos ofrecidos en exclusiva por Iqvia a elEconomista.
La posición de hegemonía de ambas empresas no parece que pueda dar un vuelco en el medio plazo, pero sí que la batalla comercial entre ellas puede ofrecer sorpresas en el corto plazo. A principios de 2020, Viiv llevaba al mercado su última novedad, el citado Dovato. Este medicamento trae consigo dos características que le permitirán ser muy competitivo en el medio plazo. No en vano, en el primer año de vida alcanzó un 3% de cuota de mercado para, doce meses después, triplicar su presencia.
El fármaco utiliza una combinación de dos moléculas en lugar de tres, mostrando en los ensayos clínicos la misma eficacia. Desde el punto de vista clínico esta característica puede otorgarle mayor tolerancia ante los pacientes. No en vano, algunos clínicos apuntan a que este medicamento sirve para todos los pacientes (existentes o de nuevo diagnóstico) con la excepción de aquellos que también padezcan hepatitis B (un 2% de los aproximadamente 170.000 pacientes que hay en España).
La otra gran ventaja del medicamento es su precio. La Comisión Interministerial de Precios otorgó la financiación por 637 euros, una cifra que supone "200 euros menos por tratamiento y mes", decía el CEO de la compañía Ricardo Moreno.
En la serie de ventas y cuota de mercado ofrecido por Iqvia se observa que el primer damnificado por la irrupción de Dovato es Triumeq, también de ViiV Healthcare. Este último comenzó a perder protagonismo en 2020 y el deterioro se consuma, al mismo ritmo (un 4%) en 2021.
1.150 millones en terapias
En España, durante el año 2021, se destinó a financiar terapias contra el VIH casi 1.150 millones de euros, según los datos ofrecidos por Iqvia. En ese año, la factura total de la farmacia de hospital ascendió a los 7.574 millones de euros (datos hasta noviembre, último mes actualizado por el Ministerio de Hacienda), lo que significa que la factura para esta patología roza el 14%.
Más allá de la hegemonía que muestran Gilead y ViiV, la tercera farmacéutica que juega en este mercado es Janssen. Suyo es el medicamento que ocupa la cuarta posición en cuota de mercado en España. Comercializado bajo el nombre de Symtuza acapara el 10% del negocio, una cuota de mercado que se mantiene estable desde el año anterior a la serie, 2020.
El quinto medicamento más vendido para el VIH en España es Odefsey. Este tratamiento nació a raíz de un acuerdo de colaboración entre Gilead y Janssen, por lo que las ventas se las distribuyen entre ambas firmas farmacéuticas. Por último, el otro actor que coloca un medicamento entre los diez más vendidos es MSD. Isentress tiene un 4% de cuota de mercado.