Salud Bienestar

Esta palabra de seis letras se usa para llamar al hijo de tu tataranieto (y casi nadie la conoce)

La palabra chozno

Todo el mundo sabe que el tataranieto es el nombre que se le da al hijo de tu bisnieto, pero ¿y si se va más allá? Lo cierto es que es raro que se dé esta situación, pero no es imposible. El término que se emplearía sería el de chozno o chozna.

Y es que en el lenguaje castellano existen palabras que solo en la teoría, o que directamente no se pueden escribir, como sería el caso de la forma imperativa del verbo "salirle" (sería sal-le). Se puede pronunciar, pero no escribir.

Una situación igual de curiosa pasa con el término chozno. En un momento en que el interés por la genealogía y el origen familiar crece, algunos conceptos antiguos vuelven a escena. Y el de chozno es uno de ellos.

La Real Academia Española (RAE) define "chozno" como el hijo del tataranieto o, en otras palabras, el descendiente en quinta generación. Es decir, si tú eres el chozno de alguien, esa persona fue tu quinto abuelo, o dicho de otro modo, tu chozno es el hijo del hijo del hijo del hijo de tu hijo. La línea sería: hijo, nieto, bisnieto, tataranieto… y luego, chozno.

El término también admite su forma femenina: "chozna". Aunque hoy en día es poco común en el habla popular, sigue usándose en ciertos contextos formales, académicos o en genealogías detalladas.

Un caso real de chozno

En el caso de la persona más longeva de la historia, que ha salido en el Libro de los Records Guiness, fue Elizabeth Bolden (15/09/1890 - 12/12/2006). A sus 116 años tenía 7 hijos, 40 nietos, 75 bisnietos, 150 tataranietos, 220 choznos y 75 pentanietos.

En el caso de que el chozno tenga un hijo este será el pentanieto, seguido del hexanieto, septanieto, octonieto, nononieto...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky