Salud Bienestar

¿Estresado con la vuelta al cole de tu hijo? Estos son los cinco consejos de una psicóloga para gestionar el tiempo

Padre lleva a su hijo al colegio. Firma. iStock

Con la llegada de septiembre viene también la vuelta al cole de los más pequeños que comienzan el curso escolar después de un largo verano de vacaciones. Este regreso supone un estrés y una carga mental para los padres y madres al sumar una serie de tareas que durante la época estival no tenían.

Según una encuesta elaborada por HelloFresh, empresa de kits de recetas, los padres y madres españoles asumen una media de 17 tareas al día relacionadas con la vuelta al cole. Las tareas más arduas para ellos son planificar las comidas, las actividades extraescolares, rutina matutina, coordinar el cuidado de los niños, la logística del transporte y organizar los nuevos materiales y uniformes escolares.

Para ayudar a esta vuelta al cole, HelloFresh ha contado con la opinión de la psicóloga Beatriz Gil, especialista en autoestima, liderazgo e inteligencia emocional. La experta asegura: "Los datos de la encuesta reflejan una realidad que muchos padres sienten, pero no siempre expresan: el peso de estar al tanto de todo y de todos, lo que a menudo conduce a un estado de estrés crónico. Es difícil conciliar cuando cada día se siente como una maratón de tareas". Ha ofrecido consejos para que los padres puedan gestionar el tiempo de forma eficaz.

  • Planifica con flexibilidad: tener un plan para la semana es fundamental, pero también es importante ser flexible. No siempre todo saldrá como esperas, y eso está bien. Lo esencial es reducir el caos y sentir que tienes un cierto control sobre las tareas más importantes.
  • Involucra a toda la familia: la carga no debe recaer solo en uno. Involucrar a los niños en tareas como preparar la mesa o ayudar con la cena no solo aligera tu carga, sino que también les enseña a ser responsables y a valorar el esfuerzo que supone el trabajo en equipo.
  • Prioriza y simplifica: no todo es urgente o necesario. Aprende a decir "no" y a delegar tareas. No pasa nada si no todo se hace a la perfección; lo importante es que se hagan las cosas esenciales sin comprometer tu bienestar.
  • Reserva tiempo para ti: aunque parezca difícil, es esencial que encuentres momentos para ti mismo. Un paseo corto, leer un libro o simplemente relajarte un rato pueden marcar la diferencia en cómo gestionas el estrés del día a día.
  • Aprovecha las herramientas a tu alcance: hay servicios que te pueden ayudar a aligerar ciertas tareas. Por ejemplo, opciones como los kits de recetas en la cocina, algo que nos puede ser de gran ayuda para reducir la carga mental, puesto que te quitan de encima la preocupación de qué cocinar cada día y te permiten disfrutar más del tiempo en familia, sabiendo que la alimentación está cubierta de manera equilibrada y saludable.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky