Salud Bienestar

El neurocientífico Diego Redolar (UOC): "Caminar unos treinta minutos al día fomenta la formación de las nuevas neuronas"

Caminar de manera regular puede tener muchos beneficios para la salud. Fuente: Pexels.

Adelgazar es uno de los objetivos más repetidos de este 2025. Y eso que solo acaba de comenzar. Al parecer, son muchos los españoles y españolas que desean perder esos kilos de más, tras los excesos de este periodo navideño, y lograr así el peso ideal.

Como todos sabemos, los beneficios de andar son múltiples y, a medida que se acelera el paso, las ventajas aumentan. Por eso, los especialistas de la Escuela de Medicina de Harvard recomiendan las caminatas como un ejercicio físico ideal para conseguir el bienestar y la longevidad.

En profundidad

Aunque sea algo criticado por ciertos usuarios en las redes sociales, las caminatas enérgicas frecuentes ayudan a bajar el colesterol LDL (malo), controlar el azúcar en la sangre y reducir el riesgo de presión alta, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y diabetes.

A su vez, las caminatas rápidas fortalecen los músculos, queman calorías y mejoran el estado de ánimo. Pero eso no es todo. "Caminar, tan solo treinta minutos, fomenta la formación de nuevas neuronas en el hipocampo, una estructura importante para la memoria", ha señalado el doctor en neurociencias, neuromodulación y neuroimagen, Diego Redolar, en 'LVDG'.

A tener en cuenta

Además, ha añadido un contundente mensaje: "Una de las cosas que en los años noventa se decía del cerebro adulto es que no se forman nuevas neuronas, que una vez ya desarrollado, tiene las neuronas que tiene y no se forman nuevas neuronas. Hoy sabemos que esto no es así, que se forman nuevas neuronas en un proceso que se llama neurogénesis".

Esto se produce en dos partes de nuestro cerebro, en el hipocampo y en el bulbo olfatorio. ¿Y qué ocurre si no se forman esas nuevas neuronas? Pues bien, que tenemos alteraciones en los mecanismos de memoria y puede provocar alteraciones en el estado de ánimo.

Por ejemplo, en la depresión mayor se ha visto alterada esa neurogénesis hipocampal. "En resumen, si nosotros andamos, ayudamos a que nuestro hipocampo tenga más neuronas que van a ser útiles para nuestros mecanismos de memoria y también para prevenir enfermedades como la depresión mayor", ha concluido el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky