Salud Bienestar

Existe un ejercicio que es más beneficioso que caminar, según los expertos

  • El fortalecimiento de todos los grupos musculares es fundamental
  • La pérdida de masa muscular puede hacer que se pierdan capacidades físicas
  • Este tipo de ejercicios se recomienda, también, a partir de los 50 años
Fortalecimiento muscular. / Foto: iStock

El ejercicio frecuente que ayude a dejar atrás una vida sedentaria es una de las máximas recomendaciones a la hora de conseguir unos hátitos saludables. De hecho, la realización de actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, entre otras, ya que mejora el corazón, el cuerpo en general y la mente.

Una de las actividades físicas más recomendada para las personas adultas es salir a caminar, como un ejercicio aeróbico moderado. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar este tipo de ejercicio durante, al menos, entre 150 y 300 minutos al día para todos los adultos de entre 18 y 64 años de edad.

Pesas para el fortalecimiento muscular

Sin embargo, además de caminar, la OMS también se centra en otro tipo de ejercicio, también beneficioso para la salud: el relacionado con el fortalecimiento muscular moderado o intenso, que ejerciten todos los grupos musculares principales.

Esta actividad de fortalecimiento muscular, como puede ser el levantamiento de pesas, debería realizarse durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud, algo que también ha demostrado un estudio de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.

Los investigadores, que han publicado los resultados en la revista American Journal of Physiology, aseguran que la pérdida de masa muscular puede hacer que se vayan deteriorando las capacidades físicas, sobre todo, a partir de los 50 años de edad.

"Nuestro estudio muestra que el entrenamiento con pesas puede fortalecer la conexión entre los nervios de la médula espinal y los músculos. Esto protegerá la capacidad funcional del cuerpo y reducirá el riesgo de muerte de las neuronas motoras de la médula espinal, lo cual es clave para tener un cuerpo que funcione bien", explica uno de los investigadores, en declaraciones recogidas por la revista Health Sciences.

Concretamente, los investigadores explican que, aunque el entrenamiento con pesas para favorecer la musculatura no puede prevenir la disminución gradual de la condición física y la conexión entre los músculos y los nervioso, sí que puede frenar el desarrollo de esta pérdida de buena condición física.

De hecho, es importante comenzar desde una edad temprana, cuando todavía se es joven, para conseguir "reservas" a medida que el cuerpo comienza a envejecer.

Aún así, siempre es mejor tarde que nunca, ya que el estudio contó con la participación de hombres de alrededor de 70 años, quienes realizaron entrenamiento con pesas tres veces por semana durante cuatro meses. Ya a mitad del proyecto, los participantes observaron mejoras significativas en cuanto a su condición física y tamaño de los músculos.

"El estudio muestra que aunque empieces tarde en la vida, aún puedes marcar la diferencia. Por supuesto, cuanto antes empieces, mejor, pero nunca es demasiado tarde, incluso si tienes 65 o 70 años. Tu cuerpo aún puede beneficiarse del entrenamiento con pesas", subraya el investigador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky