Belleza

¿El fin de las uñas semipermanentes? Alternativas para lucir una manicura sin químicos tóxicos

Imagen: iStock

Las uñas semipermanentes se han convertido en un método muy recurrente para lucir una manicura impecable y duradera. Sin embargo, recientes estudios han revelado que algunos esmaltes utilizados en esta técnica contienen un componente tóxico que, además de dañar la uña, también presenta propiedades carcinógenas.

Se trata del Trifenilfosfina Óxido o Triphenylphosphine Oxide, un producto químico que se utiliza como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes, geles y top coats. Su función consiste en acelerar el secado del esmalte, así como endurecerlo al ponerlo bajo la luz LED.

Este producto ha sido catalogado por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) como perjudicial para la salud.

En este contexto, esta sustancia puede secar y debilitar las uñas, así como irritar los ojos. Asimismo, el uso de este producto puede potenciar la aparición de ciertos tipos de cáncer y afectar a la fertilidad.

Los esmaltes que contengan el mencionado producto químico podrán utilizarse en los centros de estética siempre y cuando se hayan adquirido antes de este lunes, día en la que entró en vigor la medida. Después de esta fecha, ya no podrán comercializarse ni adquirirse legalmente.

Como alternativa para no utilizar este compuesto, aconsejan aplicar sobre la uña productos que contengan TPO-L, el Methyl Benzoylformate o el Hydroxycyclohexyl Phenyl Ketone. De esta manera, se consigue el mismo efecto de secado y dureza en la manicura, pero con una formulación más segura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky