Belleza

¿El Ozempic de la piel? Descubre los activos capaces de regular la producción de sebo y equilibrar tu piel

Sí, el titular de este artículo seguramente te sorprenda pero, créeme, que la comparación es digna y justa, porque a continuación vamos a hablarte de activos capaces de regular la producción de sebo como si de un Ozempic para la piel se tratara. Y sí, también quizás te sorprenda este artículo porque se trata de un fármaco no exento de polémica. No nos engañemos, hay pocos fármacos que se hayan vuelto tan virales como Ozempic. Muchos lo conocen, pocos admiten que lo han usado, pero lo que está claro es que el fenómeno Ozempic ha trascendido la medicina para convertirse en un concepto: el de una solución inteligente que actúa desde dentro, modulando cómo funciona el cuerpo

"En cosmética también podemos experimentar el poder de algo similar a Ozempic. Hay ingredientes que no solo limpian, iluminan o alisan la superficie de la piel, sino que trabajan en su metabolismo, reeducando su comportamiento desde dentro. Son activos capaces de regular la producción de sebo, acelerar la renovación celular y mejorar la capacidad de respuesta de la piel, como si entrenar su sistema natural para que funcione mejor por sí solo", explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

No es una comparación forzada…

Como ya te adelantaba, esta no se trata de una comparación sin sentido o forzada: "Así como fármacos como Ozempic, Mounjaro o Wegovy mejoran la forma en que el cuerpo gestiona la energía, hay activos cosméticos que reprograman el metabolismo de la piel para que se regule, se renueve y repare de forma más eficiente", apunta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Así conseguimos que "la piel se equilibre, tenga menos brillos, los poros afinados, textura uniforme y ese glow saludable. Se logra con ácidos exfoliantes a los que conocemos como el Ozempic del skincare", apostilla Mireia Fernández, directora dermcosmética de Perricone MD. De hecho, un estudio publicado en Journal of Dermatological Treatment por Kligman ya en 1998 mencionaba esta función a la hora de modular el sebo de la piel, sobre todo con ácidos como el salicílico.

Ácido salicílico

Si tu piel tiende a los brotes o a brillar más que una bola de discoteca, este ingrediente es para ti. "El ácido salicílico, del grupo de los betahidroxiácido, tiene la capacidad única de penetrar en el interior del poro y disolver el sebo y las células muertas que lo obstruyen", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

"Como es queratolítico y antiinflamatorio, el ácido salicílico regula el exceso de grasa y calma las inflamaciones que producen los granitos, además, reduce visualmente el tamaño de los poros y disminuyen los granitos", añade Estefanía Nieto, directora dermcosmética de Medik8. Y precisamente por eso es perfecto para pieles con acné y con tendencia a desequilibrarse.

Los expertos nos proponen:

  • Intensive Pore Minimising Toner: consigue hidratar y humedecer, pero al mismo tiempo es perfecto para las pieles problemáticas que sufren de poros abiertos o puntos negros. Cuenta con ácido salicílico para equilibrar los niveles de grasa y añade a su fórmula DMAE, un gran energizante de la piel, el cual sirve de calentamiento para los productos posteriores.
  • Press & Clear, de Medik8: es un tónico exfoliante de uso diario con 5,5% de gluconolactona, que tiene como función acabar con las imperfecciones provocadas por el acné, ya sea esporádico o continuado. En su interior, recoge ácido salicílico al 2%, ácido tranexámico para evitar las marcas postinflamatorias, y la nota de fermentación viene del extracto de sake, que ayuda a que la piel no se deshidrate.

Ácido glicólico

Cuando la piel tiene un aspecto apagado y textura irregular, uno de los mejores activos con los que tratar la piel es el ácido glicólico. "Al ser un alfahidroxiácido de bajo peso molecular, el ácido glicólico penetra con mucha facilidad en la piel, pero lo hace de una manera controlada para que se renueve", comenta la directora dermocosmética de Medik8, Estefanía Nieto.

Además de suavizar la superficie de la piel, es uno de los mejores activos antiedad. "El glicólico no solo afina la textura y ayuda a que los poros se vean menos dilatados, también mejora incluso el aspecto de las arrugas ya que estimula la producción de colágeno y mejora la luminosidad", incide Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari.

Los expertos nos proponen:

  • Balance Moisturiser™ & Glycolic Acid Activator™ de Medik8: es un tratamiento hidratante diseñado para pieles grasas o con tendencia a imperfecciones. Su fórmula ligera y de rápida absorción equilibra el microbioma cutáneo, regula la producción de sebo y proporciona un acabado mate, ideal para el uso diario. Enriquecida con prebióticos, probióticos, niacinamida y extracto de canela, esta crema ayuda a calmar la piel, reducir el brillo y mejorar la hidratación. Para potenciar sus efectos, se complementa con Glycolic Acid Activator™, un exfoliante de ácido glicólico que se recomienda utilizar de 2 a 3 veces por semana. Este activador mejora la absorción de la crema hidratante, favoreciendo una piel más lisa, uniforme y revitalizada.
  • AM Ambari Active10 Essence: es una esencia que se usa de dos a tres veces por semana y exfolia la piel con un 10% de alfahidroxiácidos, como el ácido láctico.

Ácido elágico

Presente en frutas como la granada o las frambuesas, el ácido elágico es un antioxidante natural cada vez más presente en las rutinas despigmentantes. "El ácido elágico actúa inhibiendo la enzima tirosinasa, lo que frena la producción de melanina. Es decir, previene y reduce las manchas, aportando un tono más uniforme", detalla Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Pero ahí no se queda la cosa. "También tiene una potente acción antiinflamatoria y antioxidante, lo que lo convierte en un ingrediente muy completo para pieles estresadas por el sol, la contaminación o la luz azul", añade la cosmetóloga y creadora de la firma Byoode, Raquel González.

Propuesta experta:

  • Super Green Poem, de Byoode: es un limpiador en gel de espuma ligera con ácido elágico, saponinas vegetales para no alterar la piel. Contiene ingredientes que fomentan la regeneración de la piel, como los hidroxiácidos, y se acompaña de antioxidantes que tratan el tejido durante el proceso de limpieza.
  • Adzuki & Ragi fantasy, de Byoode: es un polvo exfoliante con ácido elágico a base de saponinas naturales que vienen de las habas de adzuki , polvo de arroz, y con ácidos suaves, como la gluconolactona y el ácido fítico.

Gluconolactona

También conocido como el ácido exfoliante de las pieles sensibles, la gluconolactona es una molécula que pertenece al grupo de los polihidroxiácidos que exfolia, sí, pero sin irritar. "La gluconolactona elimina las células muertas con una extrema delicadeza, y, a su vez, refuerza la función barrera y mejora la hidratación", señala la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González.

Y es que, además de renovar, calma y fortalece. Es un ingrediente muy interesante para las pieles más reactivas o a las que quieren iniciarse en el mundo de los ácidos sin miedo a la irritación. "Actúa lentamente, pero de forma muy efectiva, ayudando a que la piel esté más sana y eficaz", apunta la directora dermocosmética de Medi8, Estefanía Nieto.

Palabra de experto:

  • Daily Brightening & Exfoliating Peel de Perricone MD: es un suero de efecto peeling para renovar la piel con gluconolactona. No necesita aclarado y su fórmula ayuda a eliminar las células muertas, suavizando la textura irregular de la piel mientras incrementa la luminosidad. Está creado con una formulación suficientemente suave como para poder aplicarlo diariamente. Trabaja con vitamina C Ester, altamente estable, alfahidroxiácidos y polihidroxiácidos, ácido ferúlico y enzimas.
  • Press & Glow de Medik8: mejora la luminosidad de la piel y hace una exfoliación suave. Es un tónico de uso diario que trabaja con la gluconolactona, un polihidroxiácido perfecto hasta para pieles sensibles.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky