Belleza

La dermatóloga Cristina Eguren confirma la solución para el acné: "Un probiótico oral mejoró significativamente su evolución clínica"

Fuente: Canva

El acné es una afección de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Aunque existen tratamiento eficaces, esta enfermedad puede ser muy persistente, provocando molestias, cicatrices e, incluso, impactando a nivel psicológico en la persona que lo sufre.

La dermatóloga y vicecoordinadora del Grupo Español de Dermatología y Estética, Cristina Eguren, ha asegurado que la alteración de la microbiota intestinal puede se una de las principales causas de los problemas de la piel. Según esta, al igual que existe el eje intestino-cerebro, también existe el eje intestino-piel, que involucra al sistema inmunológico, nervioso y endocrino junto con la microbiota intestinal y cutánea.

Qué hacer

Por este motivo, cuando se produce un desequilibrio de la microbiota intestinal, se reducen los metabolitos beneficiosos y las bacterias y toxinas entran más fácilmente al torrente sanguíneo. Todo ello activa el sistema inmunológico y genera una inflamación que impacta en la piel.

Ante este tipo de fenómenos, la experta recomienda como "estrategia emergente" el uso de probióticos, prebióticos, cambios dietéticos y en el estilo de vida con el fin de modular esas bacterias intestinales. "En el caso del acné, por ejemplo, un ensayo clínico reciente mostró que un probiótico oral con Lacticaseibacillus rhamnosus y Arthrospira platensis mejoró significativamente su evolución clínica, reduciendo lesiones inflamatorias y no inflamatorias", ha detallado.

Los prebióticos más aconsejables

Entre los prebióticos más aconsejables destacan algunos como la inulina o los alfa-glucanos, el primero está presente en alimentos como la raíz de achicoria, la alcachofa, la remolacha, el plátano o el mango, entre otras. Mientras que los segundos se localizan en fuentes vegetales como el maíz, las patatas, los cereales o las legumbres.

Por otra parte, la dieta más recomendable es aquella rica en fibra, antioxidantes y polifenoles, así como evitar los ultraprocesados, el exceso de azúcares y grasas saturadas. También ha incidido en que el ayuno intermitente podría ser igualmente beneficioso, igual que lo es la actividad física regular, el sueño reparador, el manejo del estrés, evitar el consumo de tabaco y alcohol y la exposición innecesaria a antibióticos.

En el ámbito de la cosmética, ha destacado que cada vez hay más productos formulados con ingredientes que respeta, protegen o modulan la microbiota cutánea, reduciendo la inflamación, lo que resulta útil en pieles sensibles o con tendencia a la dermatitis, el acné o la rosácea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky