
Entre enero y marzo Heineken ha obtenido a nivel mundial unos ingresos de 6.989 millones, lo que supone un 35,9% más que en el mismo periodo de 2021, cuando ingresó 5.145 millones.
Según indica la cervecera en un comunicado, en el primer trimestre del año sus ingresos netos fueron de 5.753 millones de euros y crecieron casi un 25% de manera orgánica, con un volumen total consolidado que creció un 5,7% y un ingreso neto por hectolitro un 18,3% superior. Esto se consiguió gracias a una acertada política de precios y al creciente perfil premium del consumo en todas las regiones, así como a un efecto positivo de la combinación de canales, especialmente en Europa.
El volumen de cerveza comercializada por Heineken en este periodo creció un 5,2% en términos orgánicos respecto al año pasado y un 2,8% respecto a 2019 también en términos orgánicos. La cervecera destaca que todas las regiones contribuyeron al crecimiento, especialmente Europa, dada la baja base registrada el año pasado por las restricciones relacionadas con la pandemia en la hostelería.
El caso español
En el caso de España, la compañía indica que el volumen de cerveza comercializada entre enero y marzo creció a un dígito alto, beneficiándose de la relajación de las restricciones en el sector hostelero, aunque se vio frenada por la huelga en el transporte. En este contexto, la cartera de cervezas premium creció a un ritmo bajo, liderada por El Águila y Heineken.
Sin embargo, esta categoría premium creció en la mayor parte de los mercados donde opera la cervecera, que registró un aumento en volumen del 6.3% a nivel global, liderada por la marca Heineken, que creció un 12,9%, muy por encima del mercado cervecero y casi un tercio por encima de 2019.