Retail

Protejamos nuestro legado gastronómico

El Jamón Serrano es parte de nuestra tradición y de nuestra cultura, tanto es así que se ha posicionado como uno de los embajadores de la "Marca España" fuera de nuestras fronteras. Un valor que le hace único, y como tal, hay que proteger.

Elaborado desde tiempos de los romanos, los secretos de elaboración del jamón se han transmitido de padres a hijos, durante generaciones. Gracias a ello, y al trabajo de nuestros maestros jamoneros que han perpetuado la tradición y su calidad, hoy nuestro país atesora uno de los alimentos más aclamados de la gastronomía mundial como es el Jamón Serrano.

Nuestra herencia cultural y culinaria no se entendería sin esta joya gastronómica, siendo nuestra responsabilidad proteger este legado, gracias a la aprobación de la IGP para el Jamón Serrano, que garantizará que nuestro jamón solo pueda elaborarse en España, evitando imitaciones.

En la actualidad, el Jamón Serrano está protegido como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) desde el año 1999, la cual define sus características, requisitos de calidad y controles, si bien esta figura de calidad no especifica su ámbito geográfico de elaboración, no pudiendo impedir que se produzca jamón legalmente fuera de España, bajo el término "Jamón Serrano", siempre que esté certificado el cumplimiento del Pliego de Condiciones legalmente establecido.

Nuestra herencia cultural y culinaria no se entendería sin esta joya gastronómica, siendo nuestra responsabilidad proteger este legado

Los trabajos para la transformación de la figura de la ETG en Indicación Geográfica Protegida (IGP) comenzaron en el año 1995 y hoy, la Comisión Europea considera justificada esta figura de calidad diferenciada para el "Jamón Serrano", entendiendo que existe base legal para esta transformación, basándose en la gran reputación nacional e internacional de este producto.

Primero porque el protocolo administrativo aplicado para la solicitud de inscripción de la IGP es un procedimiento altamente garantista de los derechos de los operadores involucrados y con plazos amplios para permitir a todos su participación. Pero, además, la IGP no perjudica a ningún operador del sector jamonero, puesto que todos los productores de Jamón Serrano español podrán seguir elaborando este producto como hasta ahora y empleando el mismo término para denominarlo.

La aprobación de la IGP para el Jamón Serrano  garantizará que nuestro jamón solo pueda elaborarse en España evitando imitaciones

ANICE, la asociación que representa a la industria cárnica en España, lleva trabajando desde el año 2015 en la protección del Jamón Serrano para las futuras generaciones, mano a mano con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, apoyando con insistencia la conversión de la actual ETG a IGP.

Gracias a esta modificación el Jamón Serrano no podrá ser imitado en otros países del mundo, otorgándole además una mayor protección internacional contra usos ilícitos del nombre, tanto en la Unión Europea como en países terceros.

Una protección que no confiere la ETG. La IGP le otorgará derecho de propiedad intelectual al nombre Jamón Serrano, confiriéndole así una protección mucho más efectiva.

El Jamón Serrano no podrá ser imitado en otros países del mundo, otorgándole además una mayor protección internacional

Está claro, por tanto, que el Jamón Serrano es un producto excepcional y muy admirado en todo el mundo, habiéndose producido el año pasado casi 20 millones de piezas, con una importante trayectoria exportadora.

Por ello, resulta esencial proteger nuestro legado y herencia a través de una Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Apoyando la IGP, lograremos que el Jamón Serrano sea, para siempre, español.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments