Retail

El Grupo Azkoyen duplica sus ganancias en 2021, hasta los 13 millones de euros

  • Propondrá el reparto de un dividendo de 10,6 millones, el 82% del beneficio

El grupo navarro Azkoyen ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio de 13 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias registradas en 2020, que ascendieron hasta los 6,4 millones.

El consejo de administración de la compañía propondrá a la junta de accionistas destinar a dividendos un importe equivalente al 82% del resultado neto consolidado, 10,6 millones de euros. Esta cantidad incluye el pago a cuenta abonado el pasado mes de julio por importe de 4,8 millones de euros (0,20€ por título) y un dividendo complementario de 5,8 millones de euros.

El importe neto de la cifra de negocios de Grupo Azkoyen ha aumentado con respecto a 2020 en un 21,4% hasta alcanzar los 138,9 millones de euros. Un aumento que se ha visto reforzado gracias a la diversificación geográfica y de negocios del grupo.

El ebitda de la compañía asciende a 22,6 millones de euros, un 38,7% más que el mismo periodo de 2020.

Los gastos fijos han ascendido hasta los 45 millones de euros, un 13,1% más en tasa interanual; en conformidad con los planes definidos de crecimiento en vigor y, fruto de la recuperación de la actividad en 2021 con respecto al ejercicio 2020, en el que se acometieron medidas de flexibilidad laboral y reducción de costes para reducir los efectos negativos de actividad originados por la pandemia.

En lo que respecta a la cifra de negocio consolidada por regiones, durante el ejercicio 2021, España representa un 15,3% de volumen total, un 29,4% corresponde a Alemania, un 8,1% se dirige a Bélgica, un 11,8 % se dirige a Italia, un 16 % al resto de la Unión Europea, un 12,2% al Reino Unido y un 7,2% a otros países.

Además, el grupo navarro cuenta con un excedente financiero neto que alcanza los 7,4 millones de euros, frente a una deuda financiera neta de 2,9 millones de 2020. Por otra parte, los gastos financieros netos son inferiores a los registrados en el ejercicio anterior (pasando de 510.000 a 125.000 euros), principalmente por las menores diferencias de cambio en el ejercicio 2021.

Previsiones

Conforme a las actuales estimaciones, en el ejercicio 2022 se espera un crecimiento del importe neto de la cifra de negocios y del ebitda, donde los riesgos asociados a la cadena de suministro e inflación se irán reduciendo a medida que avanza el ejercicio.

A finales de noviembre del año pasado, con la aparición de la variante ómicron, que provocó una desaceleración en la expansión económica, se ha observado que el impacto de esta ola ha sido menor que las anteriores. En este sentido, en febrero de 2022, distintos países del continente europeo están relajando sus medidas sanitarias e, incluso, algún país ha decretado el fin de la pandemia, lo que se verá reflejado de forma notable en el tejido industrial de cada país.

En consecuencia, de acuerdo con las previsiones económicas de invierno publicadas el 10 de febrero, la Comisión Europea prevé que la economía de la UE crezca un 4,0% en 2022 y un 2,8% en 2023.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments