Retail

Sanidad rechaza la oferta de vender tests de antígenos en supermercados

  • Anged, la patronal de las grandes superficies comerciales, se lo propuso por carta
  • La ministra Darias reafirma la apuesta por la venta de test en farmacias

El Ministerio de Sanidad ha descartado que los test de antígenos se vendan en los supermercados, como ocurre en países como Alemania o Portugal y como propusieron hace días desde Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a compañías como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otras, ofreció por carta a la ministra de Sanidad, la posibilidad de que los test de antígenos puedan comenzar a venderse en su red de establecimientos comerciales, conformada por miles de tiendas y supermercados en toda España.

En concreto, Anged ofreció su disposición para acordar, en los términos que las autoridades sanitarias estimen oportuno, una colaboración que ha considerado "muy necesaria" en esta fase de la pandemia, en la que se está demandando a los ciudadanos su colaboración en el control del virus, mediante el autodiagnóstico de los contagios.

En relación a esta posibilidad, Darias ha afirmado que España ha adoptado un modelo de venta en farmacia, por lo que no se plantean cambiar el sistema porque "es el modelo adecuado" y ha mantenido que la importancia recae en asegurar el suministro y no el lugar dónde se adquieren.

"El Ministerio de la mano de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios hemos autorizado recientemente 33 productos de test de autodiagnóstico y hemos autorizado de manera excepcional el uso de test profesionales para facilitar la toma de muestras", ha defendido.

Asimismo, la ministra de Sanidad ha confesado que prevé que en las próximas semanas la incidencia acumulada aumente, a pesar de llevar nueve semanas consecutivas haciéndolo, por lo que no ha estimado cuándo se llegará al pico de contagios, pero, sin embargo, ha matizado que, "aunque hay muchos casos", se ha observado "una menor gravedad de los mismos", por lo que ha destacado el papel de la vacunación al reafirmar que se debe seguir apostando por ellas.

Un proceso en el que, este pasado lunes, se alcanzó el 90% de vacunados con pauta completa en niños mayores de 12 años. "Las vacunas funcionan, es un arma que nos protege contra la gravedad de la enfermedad. Debemos seguir acelerando la vacunación", ha asegurado.

Además, ha detallado que en el colectivo de los niños de entre 5 y 11 años se ha logrado el 30% de vacunados, al menos con una dosis, y entre el colectivo, que más incidencia posee actualmente, las personas de entre 20-29 años se ha logrado un 81% aunque Darias ha comentado que es deseable seguir vacunando a este colectivo y ha elogiado los dispositivos móviles que se han instalado en algunos campus universitarios de toda España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky