Los productos elaborados bajo el amparo de la D.O. Cava han experimentado un destacado incremento de ventas a lo largo de los nueve primeros meses del año. Así, hasta el pasado 30 de septiembre las expediciones ya superaron las registradas en los tres primeros trimestres de 2019, alcanzándose los 170 millones de botellas, un destacado +16,45% respecto al año pasado.
En los tres primeros trimestres de 2019 las expediciones se situaron en 163,8 millones de botellas, y en el mismo período de 2020 en 146 millones. La evolución de los últimos 12 meses sitúa el incremento de expediciones en un +3.36%.
Una recuperación transformadora tan positiva tras las dificultades que supuso la pandemia que el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, estima que podría cerrarse el año con cifras similares a las de 2019.
El presidente destaca "el dinamismo y la resiliencia de un sector que está superando de manera notable las adversidades y apostando decididamente por los productos de mayor crianza, exponentes de la alta calidad y vinculación con el territorio".
Muy destacado es el crecimiento de expediciones de los Cava de mayor prestigio, los de la categoría de Guarda Superior.
Así, hasta septiembre de este año los Cava Reserva se incrementaron un destacable +34,73% respecto al mismo período de 2020, con más de 19 millones de botellas. Por su parte, las expediciones de los Gran Reserva sumaron un excelente + 42,11% (2,3 millones de unidades).
Los Cavas de Guarda también han mostrado un buen comportamiento, con un crecimiento del 14,4%, hasta sumar 146,8 millones de botellas (18 millones más que en el mismo período de 2020).
Los crecimientos en las ventas son además globales, se han registrado tanto en el mercado nacional como en el internacional, en el cual el Cava exporta más de dos terceras partes.
En el mercado doméstico se ha incrementado un 21,15%, hasta los 34,7 millones de botellas. En los mercados mundiales la cifra sigue la tendencia y se sitúa en estos primeros nueve meses del año en un +15% (120,3 millones de unidades).
Por mercados destaca el crecimiento experimentado en el principal mercado internacional para el Cava, Alemania (un +11,87%, alcanzándose los 20,3 millones de botellas, 2 más que el año pasado y una cifra similar a la del 2019).
Estados Unidos
Pero el crecimiento más espectacular (un +62,91%) se ha registrado en los Estados Unidos, que se sitúa como el segundo principal mercado mundial para el Cava. En cuanto al Top 10 mundial, también son significativos los crecimientos experimentados en los Países Bajos (+22,32%), Rusia (+44,79%) y Canadá (+28,28%).
En ninguno de los 10 principales mercados internacionales han decrecido las ventas de Cava durante los tres primeros trimestres de 2021, una clara señal de la buena recuperación post pandemia del sector en ventas.
La tendencia de crecimiento se espera que siga con el tiempo en paralelo con la bajada de las restricciones impuestas a causa de pandemia, dando así paso a una continuada y extraordinaria recuperación de las ventas del sector del Cava.
Con más de un 70% de ventas internacionales, Cava es la D.O. española que más exporta con sello y garantía de calidad protegida. Reúne más de 38 000 hectáreas de viña y a más de 6.800 viticultores. Sus 370 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países.