Retail

Alcampo presenta su nuevo modelo de hipermercado en La Vaguada tras invertir 9 millones de euros

  • Un centro más espacioso, iluminado y digitalizado prioriza la experiencia en torno a la alimentación fresca
  • La cadena incorpora una novedosa zona de restauración denominada Bistró
  • Se añaden espacios específicos de panadería y pastelería, graneles y productos dietéticos o ecológicos

El emblemático hipermercado de Alcampo en el centro comercial de La Vaguada de Madrid ha estrenado hoy su nueva imagen tras varios meses de reformas y una inversión de 9 millones de euros destinada a transformar la experiencia de compra con una clara apuesta por "lo bueno, lo sano y lo local".

En su presentación, el director de hipermercados de la compañía, Pedro Alonso Villoslada, ha explicado que esta reforma se engloba dentro del proceso de renovación de tiendas que afectará a nueve centros en unos primeros 12 meses en los que se invertirán un total de 55 millones de euros. "La tienda de La Vaguada es una de las más grandes de Alcampo, con 14.500 metros cuadrados repartidos en dos plantas que ahora dedican el 60% de su superficie a alimentación y en la que hemos probado conceptos introducidos en otros centros y en la que hemos implantado otros totalmente nuevos".

La idea de la compañía es ofrecer una nueva experiencia de compra, con más recursos digitales al servicio de los clientes, en torno a un producto de calidad, con mayor peso del origen local y aún más sano, por lo que el producto fresco ocupa un lugar privilegiado en una primera planta dedicada íntegramente a alimentación humana. Este nuevo modelo de hipermercado que ya se ha empezado a implantar, culminará en febrero tras el parón de la Navidad y afectará, además de La Vaguada, a los centros de Palma de Mallorca, La Orotava, Telde, Vigo, Linares, Mataró, Marbella, Durango y Logroño.

Más luz y más espacio

Para mejorar esta experiencia de usuario, el centro ha renovado completamente su iluminación con Led, ha ensanchado pasillos y reducido la altura de los expositores en determinadas zonas, además de dedicar menos metros cuadrados dedicados a departamentos como Bricolaje o Electrodomésticos sin reducir el número de sus referencias, en favor de la superficie dedicada a la experiencia en torno productos frescos como Charcutería, Carnicería, Pescadería o Frutas y Verduras.

Además de ganar espacio para la exposición y preparación de alimentos frescos envasados en diferentes formatos que aumentan la posibilidad de elección, Alcampo ha instalado diferentes puntos de experiencia en torno al producto en secciones como la dedicada al vino o al café y ha apostado por el servicio más humano a través de profesionales especializados. Un ejemplo es el de la carnicería, donde según recuerda el responsable de la compañía, "hemos contratado a 40 personas a las que se les ha dado formación específica para dar ese servicio que queremos que sea más humano".

Otra de las novedades del nuevo formato de centro es la incorporación de una sección de Panadería y Pastelería con obrador abierto al público donde se ofrece una amplia variedad de productos, el 70% de los cuales son de formulación propia. "No hay que olvidar que en este centro tenemos una clientela de barrio muy fuerte que nos visita una media de dos o tres veces a la semana", recalca Alonso.

Asimismo, el hipermercado suma a su superficie un nuevo espacio dedicado a alimentos ecológicos, sin gluten, dietéticos y vegetarianos o veganos con más de 2.500 referencias, un 10% de las cuales son de marca propia. Entre las innovaciones, aún por estrenar, se encuentra también una zona de venta de alimentos a granel, donde tendrán cabida diferentes formatos y tamaños de productos dulces y salados, incluyendo congelados.

600 metros de Bistró

Pero si hay una novedad que destaca sobre todas en este nuevo Alcampo es la amplia zona dedicada al servicio de restauración que han bautizado como Bistró y que ocupa una superficie de alrededor de 600 metros cuadrados. Allí los clientes pueden acudir a hacer uso de sus diferentes servicios o consumir directamente en sus mesas productos adquiridos en el centro.

En esta zona de restauración se sirven, para consumir in situ o llevar a casa, una variedad de entre 60 y 70 platos que se preparan en las cocinas vistas del hipermercado y que han contado con el asesoramiento de los chefs Bárbara Buenache y Adrián Raya. Asimismo, dispone de una barra de sushi y una sala de experiencias donde se impartirán cursos y se realizarán degustaciones, además de una zona de preparación en la que los clientes podrán pedir que les cocinen los productos frescos que han comprado en el supermercado.

La experiencia de compra en este centro que da trabajo directo a 600 personas termina con el pago en 70 cajas, en las que se ha realizado una fuerte inversión tecnológica sin que afecte al empleo y en la que se han incorporado 30 puntos de autopago.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments