Retail - Consumo

Ahorramas vendió un 7% más el año pasado y alcanzó los 2.336 millones de euros

Supermercado de Ahorramas.

Los supermercados madrileños Ahorramas elevaron sus ventas casi un 7% durante el pasado ejercicio hasta alcanzar 2.336 millones de euros, con un ebitda de 222 millones de euros y un beneficio neto de 126,5 millones.

En un año en el que abrió nueve nuevos supermercados y realizó reformas en otros cuatro puntos de venta, la cadena invirtió 106 millones de euros, un 8% por encima de las realizadas en 2023 y que elevan a 292 millones el total desembolsado en los últimos tres años para la mejora y acondicionamiento de su red, la adquisición de nuevos terrenos y locales para la futura expansión, así como la digitalización y modernización de sistemas.

Con estas inversiones el grupo amplió en 2024 su superficie de venta en 12.000 metros cuadrados, con 290 establecimientos y 100.000 en centros de distribución propios entre todas las comunidades donde opera.

Presente en la Comunidad de Madrid y la de Castilla-La Mancha, la cadena madrileña ya ha avanzado que su ámbito de expansión natural se dirigirá en próximas fechas a vecina Castilla y León, con su anunciado desembarco en las ciudades de Ávila y Segovia a finales de este año o comienzos del que viene.

En su comunicación de resultados, Ahorramas añade que su contribución tributaria el año pasado fue de 211 millones de euros, de los cuales 125 fueron soportados (Impuesto de Sociedades, Seguridad Social de empresa e impuestos locales, y los 86 restaurante fueron recaudados mediante el IVA, el IRPF y las cuotas de la Seguridad Social de sus 13.737 trabajadores.

Creación de empleo

En el terreno laboral, la cadena creó el año pasado 834 puestos de trabajo fijos, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior, e incrementó un 5% el salario de su plantilla, uno de los mayores esfuerzos de la enseña en 2024.

En materia medioambiental, la compañía redujo un 27% la emisión de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 y elevó un 11% su parque de tiendas ecoeficientes, hasta las 125, en las que se incorporaron medidas orientadas a mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo y fomentar un uso más responsable de los recursos.

Asimismo, el grupo aumentó un 38,4% su energía autogenerada gracias a que el 10% de sus tiendas (107) y todos sus centros logísticos cuentan con paneles solares que consiguieron una autogeneración de 16.625Mwh y una reducción de 4.206 toneladas de CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky