
Nuevo varapalo para el sector agrario de Aragón. La Orden HAC/408/2025, de 28 de abril, que modifica los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, ha dejado fuera a los municipios aragoneses.
Desde la organización agraria ARAGA han detectado "una grave omisión" en relación a las localidades aragonesas, a pesar de que las diversas normas de la comunidad autónoma que reconoce distintas afecciones en la actividad agrícola y ganadera de Aragón.
En concreto, se trata del Decreto-Ley 1/2024 en el que se reconoce a los municipios gravemente afectados por la sequía y la Orden AGA/653/2024 en la que se identifican zonas con graves daños agrícolas por sobrepoblación de conejo. En ambos se reconocen de forma expresa las circunstancias excepcionales en numerosos municipios que, sin embargo, no están incluidos en el Anexo I de la Orden ministerial de reducción de los índices del IRPF agrícola y ganadero.
Una situación ante la que ARAGA ha solicitado una solución al Ministerio de Agricultura, aparte de trasladar su queja al Ministerio de Hacienda y a la Subdelegación del Gobierno, para que se solvente este problema de forma urgente.
Y es que la organización agraria considera "injusta" y "discriminatoria" esta exclusión de los municipios aragoneses y, en consecuencia, de los agricultores afectados. Un claro ejemplo es la localidad de Farlete, en Zaragoza, que está reconocida en ambas normativas autonómicas, pero no figura en la reducción de índices fiscales para cultivos como el cereal.
Para ARAGA, no se puede consentir que desde la propia administración autonómica se reconozca oficialmente la afección de estos municipios y, al mismo tiempo, se les excluya de las publicaciones de ámbito estatal.
Un motivo por el que la solución pasa por la "inclusión expresa" de todos los municipios aragoneses afectados, según las normativas citadas, en la próxima modificación de la Orden HAC/408/2025. Además, se pide que se garantice un tratamiento equitativo para todos los agricultores perjudicados por circunstancias excepcionales durante el ejercicio fiscal de 2024.