Retail - Consumo

Piden que los cultivos leñosos puedan acogerse a las ayudas por sequía

Aragón-Teruel Existe pide que los cultivos leñosos puedan acogerse a las ayudas a la sequía.
Zaragozaicon-related

Aragón-Teruel Existe va a presentar una Proposición no de Ley (PNL) para su debate en la próxima Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón con el fin de que los cultivos leñosos puedan acogerse a las ayudas por sequía.

Según ha explicado, la diputada Pilar Buj, estos cultivos, sobre todo almendros y olivos, se han quedado fuera de estas ayudas contra la sequía concedidas por el Gobierno de España, así como una anterior del Gobierno de Aragón. Un motivo por el que presentan esta PNL con el fin de que se corrija esta situación.

El grado de afección de la severa sequía de 2023 y 2024 sobre los cultivos agrarios de secano en la comunidad aragonesa ha sido importante en algunas comarcas y municipios. En concreto, en el sur y este de la provincia de Zaragoza, así como en el sureste de la provincia de Huesca y en casi toda la provincia de Teruel.

Para la diputada, en el decreto de Aragón se cometieron errores importantes, que propiciaron que los cultivos leñosos quedaran fuera de las subvenciones directas por la sequía durante la campaña de 2024. Entre ellos, está la identificación de los municipios afectados, ya que se utilizó la herramienta 'Monitor de sequía meteorológica', que ha perjudicado a municipios concretos. De este modo, se pide la corrección para que se califique con la afección máxima por la sequía a los municipios de Calaceite, Mazaleón, Lledó y Arens de Lledó.

Otro de los errores detectados por Aragón-Teruel Existe pone el foco en la exclusión de los cultivos leñosos, incluido el almendro, así como la cuantía de las ayudas, que califican de "escasas, insuficientes y no consideraron de manera adecuada a los agricultores profesionales. Y esto ya lo hemos denunciado muchas veces", incide Buj.

El foco también está puesto en el anuncio, mediante un borrador de Real Decreto, realizado por el Gobierno de España en el primer trimestre de 2025 para la concesión de ayudas directas para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español. Un marco sobre el que Buj ha explicado que se discrimina a los agricultores turolenses y que sí incluye a los productores de otras zonas como Tarragona, Castellón y Valencia.

Uno de los motivos es que el Gobierno de España da ayudas para los cultivos de cáscara en secano, lo que incluye el almendro. Sin embargo, excluye al olivo y a la vid en secano. De este modo, la formación alega que se corrige solo en parte el error del decreto del Gobierno de Aragón, aunque señalan que lo "más grave es que no incluye entre los perceptores las comarcas aragonesas afectadas por la sequía del almendro".

En este sentido, recuerdan que, en el Bajo Aragón Histórico, la cosecha de la almendra se redujo a la mitad en el año 2024, aparte de alertar que la media provincial enmascara la realidad, dado que la sequía se llevó el 50% en las zonas más afectadas como Alcañiz, Calaceite, Valdealgorfa, Andorra, Híjar y sus alrededores. En el Bajo Aragón-Caspe, la afección se produjo principalmente en las producciones de Maella, Caspe y Chiprana, aunque en menor medida.

El impacto de la sequía sobre las propias plantaciones de almendros fue significativo dado que, hasta al menos el 25%, se han secado, lo que requiere la replantación de uno de cada cuatro árboles plantados en las comarcas del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos y parte de Maestrazgo y Cuencas Mineras, en Teruel; y Bajo Aragón-Caspe, Campo de Belchite y Ribera Baja del Ebro, en Zaragoza.

Desde Aragón-Teruel Existe, consideran necesario que se incluyan estos cultivos y que la delimitación territorial se haga por comarcas agrarias y utilizando el índice estadístico que usó Aragón (SPEI). También se pide al Gobierno de España que se incluya en el Real Decreto todas las comarcas agrarias aragonesas que se han visto afectadas por la sequía, así el almendro y el resto de los cultivos leñosos afectados como el olivo y la vid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky