Retail - Consumo

Aragón estudiará una nueva línea de ayudas para adoptar la nueva normativa de bienestar animal en ganadería

Las explotaciones ganaderas de Aragón podrían contar con una nueva línea de ayudas para adoptar la normativa en materia de bienestar animal.
Zaragozaicon-related

Facilitar la adaptación del sector ganadero aragonés a la normativa de bienestar animal es el objetivo de las distintas medidas contempladas en dos Proposiciones no de Ley, presentadas por PP y Vox, en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón. Dentro de ellas, se contempla el establecimiento de una línea de ayudas destinada a paliar la situación de distorsión de la competencia o pérdida de competitividad y el coste de la adaptación de las explotaciones del sector cárnico y ganadero a la legislación de bienestar animal.

Este punto, incluido en la PNL de VOX por una enmienda in voce del PP, ha sido aprobado por unanimidad por todos los grupos presentes en la Comisión de Agricultura (PP, VOX, PSOE y Aragón-Teruel Existe) con el fin de evitar afecciones con la entrada en vigor del Decreto 159/2023, de bienestar animal, sobre el que el Ministerio de Agricultura y Alimentación ha establecido una moratoria.

Este punto, al igual que el resto incluidos en ambas PNL, se han defendido ante la importancia del sector porcino en la comunidad aragonesa, que supone el 60% de la producción final ganadera y que suma más de 8 millones de cabezas de ganado porcino y cuya actividad registra un valor de más de 2.500 millones de euros en Aragón.

Una peso económico ante la que se han defendido también otros puntos que, en este caso, han salido solo adelante con los votos de PP y VOX. Es el caso de la PNL del Partido Popular en la que se insta al Gobierno de Aragón a que solicite al Gobierno de España la modificación del Real Decreto 159/2023 con el fin de adaptarlo a la realidad del sector. Un proceso que, a juicio del PP, debe hacerse de la mano de los agentes implicados y considerando los daños económicos que la aplicación de este marco legal puede suponer a los productores de porcino aragoneses y españoles.

En este sentido, desde el PP han incidido en que se debe pedir al PSOE que haya bienestar animal, pero también "bienestar de los productores y ganaderos" dado que no se entiende que en España se tengan normativas más duras que las europeas.

Una premisa esta última que desde el PSOE, su diputado Marcel Iglesias, ha criticado puesto que el decreto de bienestar animal son trasposiciones de directivas europeas dando paso a un texto refundido por lo que ha justificado su abstención en esta PNL del PP sobre la que ha recordado que el Ministerio de Agricultura ya ha aprobado la moratoria.

Desde VOX, sí han respaldado la PNL del PP, ya que el "sector porcino es un sector fundamental con un impacto positivo en el medio rural" pero que tiene ante sí diferentes problemas relacionados con la burocracia, regulaciones y normativas como la de bienestar animal "que es la "más exigente a nivel mundial", ha explicado el diputado Santiago Morón.

Sin embargo, las críticas también han venido de la mano de Aragón-Teruel Existe por considerar que la PNL utiliza los datos del sector porcino "para sustentar su rechazo a la Unión Europea" a pesar de ser "el mayor proyecto de bienestar para europeos y españoles".

Más protección para la ganadería

Los puntos de VOX, con la excepción de la creación de ayudas, han salido adelante solo con los votos a favor de esta formación y del PP, mientras que han recibido el rechazo del PSOE y de Aragón-Teruel Existe. En este caso, los distintos puntos incluidos en la Proposición no de Ley contemplan la protección al sector porcino español para asegurar su competitividad frente a las importaciones de terceros países que no cumplen los estándares europeos de calidad y sanidad.

También se ha aprobado el rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, así como a todos aquellos que perjudiquen los intereses del sector porcino español y se ha instado a reforzar los controles en frontera y los controles sanitarios de la fauna silvestre PPA para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la entrada de productos cárnicos que no cumplan con los requisitos legales europeos.

Igualmente, la PNL de VOX incluye otros puntos centrados en reducir la presión regulatoria y fiscal de las explotaciones porcinas para facilitar su desarrollo económico libre de cargas burocráticas innecesarias y promover los trámites necesarios para la derogación de la Ley 2/2023, de 13 de marzo, de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal, por su falta de proporcionalidad y coherencia ya que, a juicio de VOX, supone un ataque al medio rural y perjudica a quienes mejor conocen el campo.

Desde VOX igualmente han incidido en la promoción de campañas públicas de información para poner en valor los productos de porcino español como alimentos de calidad, el fomento de la innovación en el sector con incentivos fiscales y adoptación de tecnologías que mejoren la eficiencia productiva y la elaboración de un plan integral de relevo generacional para el sector del porcino con medidas específicas para fijar población en la España rural.

Un plan que debe contemplar ayudas directas para la creación o adquisición de instalaciones ganaderas por parte de los jóvenes, una reducción de impuestos y cargas sociales en las granjas que contraten nuevos empleados jóvenes y la creación de líneas de crédito específicas con bajos intereses para apoyar a los jóvenes emprendedores en el sector porcino, entre otros ejes de acción.

Finalmente, también se ha dado el visto bueno a que la ganadería intensiva y la industria cárnica sean considerados como estratégicos por parte del Gobierno de Aragón que, igualmente, debe contribuir a poner en valor la imagen de este sector, apare de pedir que se establezcan medidas de simplificación administrativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky