
Aragón no tendrá banco de tierras. Al menos no estará promovido desde la parte pública. Las Cortes de Aragón han rechazado impulsar esta medida para poder recuperar parcelas abandonadas que puedan favorecer la agricultura familiar y facilitar la incorporación de jóvenes agricultores y productores profesionales.
Las Cortes de Aragón han rechazado, gracias a los votos en contra de PP y VOX, la creación de estos bancos de tierras con el fin de abordar el creciente problema en la comunidad aragonesa de abandono de parcelas agrícolas y cuya recuperación hubiera permitido apoyar a la agricultura familiar, así como a los jóvenes agricultores. Es un sistema que, además, ya funciona con éxito en otras autonomías.
La Proposición no de Ley (PNL), presentada por Aragón-Teruel Existe, hubiera permitido así abordar este problema "en parcelas agrarias, incluso de muchas pequeñas parcelas de regadío, de pastos y forestales que la administración todavía no ha abordado", ha explicado Pilar Buj, diputada de esta formación política en las Cortes de Aragón. El abandono que se está produciendo en las parcelas no solo se está produciendo en los suelos marginales, sino que también afecta a los suelos fértiles.
La PNL proponía la creación de un banco de tierras para localizar aquellas parcelas abandonadas de la comarca para su recuperación e incentivar a sus propietarios para incorporarlas de forma voluntaria, facilitando sistemas de alquiler o similar para el acceso a las tierras por parte de jóvenes agricultores y ganaderos.
A pesar del rechazo a la propuesta, Buj ha incidido en que es "crucial impulsar la recuperación de las parcelas abandonadas y a su vez facilitar el acceso a la tierra de jóvenes agricultores y de agricultores profesionales".
Buj ha lamentado que no saliera esta iniciativa adelante, ya que sería "beneficiosa para Aragón. Poder se puede, lo que ocurre es que no se quiere hacer". Entre las razones esgrimidas, por parte del PP, para votar en contra se han apuntado la complejidad de la gestión de la propuesta presentada, ya que requeriría el trabajo de funcionarios de diversos servicios provinciales, así como catastrales y registrales.
Desde VOX se ha recelado de la medida porque el banco de tierras "no asegura la propiedad privada", aparte de no aludir a las "políticas ambientalistas ni a los altos costes energéticos", que afectan al sector por lo que han abogado por que el debate se acometa en la tramitación en Cortes de la reforma de la ley 6/2023 de agricultura familiar.