Retail - Consumo

Ametller Origen invierte 50 millones en un nuevo complejo de fruta y verdura

  • Contará con más de 500 personas entre técnicos, nutricionistas e investigadores
  • Se ubicará en el municipio de Mont-roig del Camp (Tarragona)
Fresas cultivadas por Ametller Origen. EE
Barcelonaicon-related

Tras dar a conocer las mayores ventas de su historia, Ametller Origen diseña la inversión más grande acometida hasta el momento para la creación de un nuevo hub de fruta y verdura en la localidad tarraconense de Mont-roig del Camp. El presupuesto de la operación es de 50 millones de euros y el centro operativo estará compuesto por 500 trabajadores.

Según explica la empresa dirigida por Josep Ametller, la localidad se convertirá en la sede de i+d del grupo de distribución catalán. El hub tendrá una superficie de 100 hectáreas, la mitad de ellas invernaderos, así como un almacén logístico y pequeños laboratorios.

"El producto saldrá del recinto ya empaquetado, cosa que eliminará parte de las emisiones y minimizará prácticamente a cero las plagas, reduciendo el uso de productos fitosanitarios", señala Joan Simó, director de Innovación y Sostenibilidad.

La instalación contará con un equipo de 500 personas. Estará formado por técnicos agrícolas, pero también por personal del departamento de i+d, nutricionistas y operarios de control biológico. Las obras de la primera fase del proyecto -10 hectáreas de invernaderos y el almacén- se iniciarán en 2026 y estarán ya listas para cultivar en 2027.

El grupo pretende también tratar de mejorar las condiciones de los recolectores, a menudo precarias en este sector. "Las mejoras previstas en productividad, de más del 40%, deben servir en buena parte para mejorar las condiciones laborales de esta profesión en el sentido más amplio de la palabra", añade Josep Ametller.

Con la inversión, Ametller Origen quiere asegurar el músculo de su crecimiento futuro. Más viendo que la mitad del producto que vende en sus tiendas son frescos. El grupo cerró la campaña 2024 con unas ventas de 681 millones de euros -no da cifras de rentabilidad-, el 23% más que en el ejercicio precedente. Para 2025 dibuja una expansión de otro 20%.

En la actualidad, su cuota de mercado en Cataluña alcanza el 3,63%, según datos de Nielsen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky