
La polémica por las aperturas comerciales en festivo que parecían haber desaparecido hace años en el comercio valenciano tras alcanzarse un acuerdo entre todas las partes para pactar un número determinado de aperturas al año en la región, ha resucitado momentáneamente en Valencia.
En apenas cinco días el Ayuntamiento de Valencia ha tenido que recular después de anunciar que el comercio podría abrir los dos festivos locales que figuran en el calendarios laboral, el primero de ellos el próximo miércoles 22 de enero y el otro el lunes 28 de abril.
La Concejalía de Comercio y Mercados basaba esa medida en un acuerdo que se tomó "sobre la base de una unanimidad" en el Consejo Local del Comercio del 24 de septiembre y cuya resolución se firmó en diciembre.
Sin embargo, ese anuncio a apenas unos días de la primera fecha fue respondido con rotundidad por los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que aseguran que en ese órgano donde se pacta el calendario comercial del municipios no se acordó que ambas fechas fueran aperturables. La oposición en el ayuntamiento, Compromís y PSPV-PSOE, también negó ese supuesto acuerdo en esa reunión.
La versión de los sindicatos
"Simplemente, se nos informó que los festivos locales en la ciudad de Valencia para 2025 serían, el 22 de enero (fiesta de San Vicente Mártir) y el 28 de abril (fiesta de San Vicente Ferrer). En ningún caso se mencionó la intención, por parte del Ayuntamiento, de declararlos como hábiles", aseguraba en su desmentido de ese acuerdo CCOO.
Además, el sindicato señalaba que no tenía constancia que ningún operador comercial hubiese solicitado esta apertura y criticaba la medida por la escasez de tiempo con que se comunicaba y los efectos que suponía para la plantilla del sector modificar sus festivos sin apenas antelación y con los problemas de conciliación familiar que conlleva.
Finalmente, la Concejalía de Comercio y Mercados ha decidido dejar sin efecto la resolución emitida para declarar de libre apertura comercial los dos festivos locales, según fuentes municipales. Una decisión que se justifica "ante la falta de consenso" al respecto y después de tratar un pacto in extremis durante este viernes.
Relacionados
- El comercio lanza una bolsa solidaria para reabrir tiendas tras la DANA ante la escasez de las ayudas
- El comercio prevé que el 35% de las tiendas no reabrirán tras la DANA y culpa al bloqueo del Consorcio de Seguros
- Las reaperturas del comercio en Valencia tras la DANA: de los supermercados a Ikea y Bonaire