Retail - Consumo

El jefe de Glovo declara ante la jueza: "Contratamos a los autónomos para evitar problemas legales"

Óscar Pierre, consejero delegado de Glovo

El consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre, ha reconocido hoy ante la jueza María Isabel Hernando que el cambio del modelo laboral, por el que pasará a contratar a sus repartidores, que operaban hasta ahora como autónomos, para evitar problemas legales. No obstante, ha insistido también en que el hecho de que la decisión se comunicara ayer, justo unas horas antes de su declaración, es "una coincidencia" y no obedece a ningún tipo de estrategia.

Durante su declaración como investigado ante el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, en el marco del proceso penal iniciado por la Fiscalía por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, Pierre ha defendido en todo momento que su modelo es lícito, pero que desde la empresa no quieren seguir discutiéndolo con la Administración, por lo que finalmente han cedido. Pierre ha aportado sentencias, en este sentido, que estiman la legalidad de su modelo de trabajo, pero al mismo tiempo ha reconocido que quieren la "paz social" y el entendimiento con la administración.

Según las fuentes consultadas de su defensa, durante su declaración ha reiterado que desde 2014, fecha de la constitución de Glovo, hasta 2018, la inspección nunca objetó la relación de los repartidores y su condición de autónomos. No obstante, y aunque ha admitido también que a partir de entonces la inspección cambio de criterio y que el modelo de relación ha cambiado desde la sentencia del Tribunal Supremo de 2020 y la llamada Ley Rider de 2021, Pierre ha destacado en su defensa que la denuncia está construida sobre resoluciones y requerimientos de la inspección que se refieren al primer momento. "Glovo, lejos de desatender la resoluciones judiciales y requerimientos, los estudia con rigor", ha asegurado. La declaración del CEO de Glovo viene precedida de la de unos 20 'riders' ante la Justicia durante los meses de septiembre y octubre.

Un portavoz de Glovo apuntó en esta misma línea que "siempre que nos han dado la oportunidad, hemos contado con transparencia como hemos hecho las cosas y celebramos poder haberlo hecho hoy también". La compañía recuerda que "solo en las últimas semanas, hemos tenido 7 sentencias a favor de la legalidad de la operativa y confiamos que seguirá siendo así en el futuro", aunque a partir de ahora vaya a cambiar de modelo.

Los derechos de los trabajadores

El sindicato CGT se ha personado como acusación particular en el procedimiento "con el objetivo de poner fin a las prácticas abusivas y fraudulentas que atentan contra la dignidad y los derechos laborales". En declaraciones a los medios al salir del juzgado, los letrados de la CGT Raül Maillo y Clara Martínez, que están en el procedimiento en representación de dos 'riders' personados como acusación particular, han mostrado su satisfacción, asegurando que "no podemos más que entender que la regulación, el Estado de Derecho y, en definitiva, los derechos de los trabajadores, triunfan frente a un modelo de precarización".

La plataforma alemana Delivery Hero, propietaria de Glovo, ha estimado que el cambio de modelo laboral de su filial en España, tendrá un impacto de unos 100 millones de euros en su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para el ejercicio fiscal 2025. Asimismo, la compañía espera aumentar la contingencia general al cierre de 2024 por el litigio abierto a entre 440 y 770 millones, frente a los 330 y 550 millones indicados en su informe financiero semestral de 2024. Este importe cubre las cotizaciones a la seguridad social, multas, reclamaciones de IVA y otros cargos por pagos que cubren el período hasta finales de 2024 para Glovo España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky