
Problemas para hacer trámites y para recibir pagos. Son los dos problemas principales que agricultores y ganaderos en Aragón han denunciado ante la falta de técnicos agrícolas a raíz del proceso de estabilización de plazas para reducir la temporalidad en el sector público al 8% y cumplir con la normativa vigente.
En el último año, se han perdido técnicos agrícolas por ser interinos con la entrada en vigor de la Ley 20/2021 y los procesos de consolidación de plazas, afectando a la plantilla del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón.
Los servicios provinciales del área de Agricultura de Zaragoza, Huesca y Teruel son los principales afectados por esta reducción de la temporalidad, así como las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAs), lo que deriva en importantes retrasos o en que no se atiendan gestiones clave para el sector agrario como el seguimiento de los expedientes de modernización e incorporación, las alegaciones a los controles administrativos de la PAC y al SIGPAC, las solicitudes de derechos a la reserva nacional y las ayudas agroambientales, entre otros, según explican desde UAGA.
La situación es especialmente grave en la provincia de Teruel, que cuenta con 14 técnicos agrícolas menos desde hace ocho meses. De ellos, 11 trabajaban en el servicio provincial, mientras que tres lo hacían en las OCAs.
Además, se da el caso de la que las oficinas de localidades como Albarracín, Alfambra y Muniesa no tienen técnico agrícola, lo que obliga a los agricultores y ganaderos a desplazarse a Teruel ciudad para cualquier gestión. Esto a su vez deriva en una saturación del servicio provincial.
Desde UAGA han calificado de "inconcebible" que el Gobierno de Aragón aumente por un lado los controles administrativos y la carga burocrática, mientras se produce un desmantelamiento de las oficinas que han de resolver las incidencias.
Además, la organización agraria muestra su preocupación por la pérdida de experiencia profesional de las personas que venían realizando los trámites ya que, aunque se convoquen en un futuro las plazas, no se tendrá ese bagaje profesional y se perderá calidad en el servicio.
Asimismo, este proceso de estabilización ha coincidido con el concurso de traslados del personal funcionario de carrera por lo que los empleados públicos que han llegado tampoco cuentan con la experiencia que requiere el nuevo puesto de destino.