La industrias asociada a las marcas del fabricante generaron el año pasado en España un total de 1.377.000 puestos de trabajo, lo que representa el 6,3% del empleo total del país y el 65% dentro del sector del gran consumo.
Estos datos, que se han mantenido estables durante los últimos cinco años, según destaca la asociación de fabricantes Promarca, contrastan con los del sector de la marca del distribuidor que a pesar de su crecimiento en este periodo solo generó en 2023 unos 719.000 empleos, apenas un 52% del generado las enseñas del fabricante.
Según el estudio 'Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España', del total del empleo generado el año pasado por el sector, unos 547.000 fueron directos y otros 830.000 indirectos.
Asimismo, el estudio apunta a que las marcas del fabricante representan un 7,5% del PIB del país, frente al 3,3% de las marcas blancas, lo que pondría de manifiesto la mayor aportación de valor de las primeras a la economía española.
En cuanto al valor añadido generado por las diferentes marcas al sector del gran consumo entre 2019 y 2023, el análisis de Promarca demuestra, según la asociación, que las del fabricante aportan un 2,05% al PIB frente al 0,34% de las del distribuidor.
En esta línea, Promarca asegura que el creciente peso de la marca blanca en el canal dinámico de la gran distribución, compuesto por los hipermercados y los supermercados, ha provocado que el valor añadido generado por cada euro gastado haya descendido de 0,21 euros a 0,19 entre 2019 y 2023.