El responsable de Asuntos Estratégicos y Corporativos de Shein en Europa y Norteamérica, Peter Pernot-Day, ha descartado una posible salida a bolsa de la compañía, aunque ha admitido que de darse esta hipótesis, "les aportaría mayor transparencia" ante el público del sector de la moda online bajo demanda.
En su intervención en el IV Foro de Retail y Gran Consumo organizado por elEconomista.es, el directivo ha explicado que su modelo de negocio se basa en los principios de sostenibilidad a precios asequibles, ya que solo producen la cantidad de ropa que saben que van a poner el mercado por la demanda de su público en internet.
El tener el foco en el cliente y conocer a través de internet sus gustos y necesidades, ha explicado Pernot-Day, "nos permite anticipar los picos de demanda de determinadas colecciones y ponerlas en cualquier punto del planeta en apenas 10 días". Esta estrategia facilita a la firma ofrecer ropa a precios bajos a pesar de que el 40% de los lanzamientos que proponen a sus clientes antes de producirlos a una escala mayor fracasan.
En este sentido, el directivo ha querido eliminar las connotaciones negativas en torno a las firmas de fast fashion o moda rápida en lo referente a una supuesta sobreproducción y exceso de consumo, ya que "la moda bajo demanda ayuda a reducir los volúmenes producidos, la generación de residuos y el impacto medioambiental de los procesos productivos lineales típicos de los dos últimos siglos".
El responsable de Shein ha explicado que el mercado español es uno de los más dinámicos y participativos del planeta, ya que "disfrutan de la interacción con nosotros y contribuyen mucho en nuestra incubadora para diseñadores independientes Shein X". Esta iniciativa permite a creadores emergentes compartir diseños para que la firma fabrique sus prendas y las venda a cambio de un porcentaje de la venta.