Retail - Consumo

Deoleo reúne a las mujeres líderes del sector del aceite en un congreso pionero

Participantes en el congreso ‘Creciendo Juntas: El rol de la mujer en el futuro del sector oleícola’.

La mayor multinacional del aceite de oliva, Deoleo, ha celebrado en Córdoba la primera edición del congreso 'Creciendo Juntas: El rol de la mujer en el futuro del sector oleícola', un evento que ha reunido a voces femeninas de referencia en la industria en España para abordar retos y oportunidades de su cadena de valor.

Las doce ponentes, líderes en su ámbito profesional, han puesto en valor la contribución de las mujeres al desarrollo de la industria en todas sus fases, es decir, desde el cultivo, la recolección y la gestión en almazaras y cooperativas, hasta el proceso industrial, de investigación, y de internacionalización del aceite hacia el resto del mundo. Además, esta cita ha sido la primera de una serie de iniciativas impulsadas por Deoleo que, en línea con sus valores y objetivos de sostenibilidad, están destinadas a dar visibilidad al potencial femenino dentro de la industria.

La primera mesa de redonda, 'El rol de la mujer en el cultivo del olivo', se ha centrado en su contribución en las primeras etapas de producción y, concretamente, en cómo, a través de su férreo compromiso con el campo, consiguen conservar la población en entornos rurales, favoreciendo además la continuidad del relevo generacional en la industria. En ella han tomado parte Fernanda Merino, agricultora de la cooperativa Nuestra Señora del Rosario en Nueva Carteya; Manuela Aguilera, agricultora y propietaria en olivar en Priego de Córdoba; María José Campos, agricultora y secretaria de la Cooperativa de Nuestra Señora de la Consolación en Doña Mencía; y Rafael Pérez de Toro, director Global de Calidad de Deoleo, con la moderación de Nuria Yánez, directora de la Fundación Almazaras de la Subbética.

En la segunda mesa 'Innovación y liderazgo de la mujer en la industria oleícola', moderada por José Antonio Bonache, director de comunicación de Deoleo, han intervenido Brígida Jiménez Herrera, doctora en farmacia, especialización en grasas por CSIC, IFAPA en Cabra; Rosa Gallardo, directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba; Consoli Molero, maestra de molino y Premio Mejor Mujer Productora de AOVE 2024; y María del Mar García Caparrós, directora de la fábrica de Deoleo en Alcolea (Córdoba).

El director general de Deoleo en España, Víctor Roig, ha sido el encargado de dirigir la tercera y última mesa: 'De la almazara a la mesa: el impacto de la mujer en el futuro del sector oleícola', que ha girado en torno a las oportunidades y desafíos que debe hacer frente la industria, sobre todo, en lo referente a la distribución, comercialización e internacionalización del aceite de oliva. Sobre ello han debatido Blanca Torrent, primera teniente alcalde, delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba; Lucía Matas, directora comercial de Almazaras de la Subbética; Rosa Vañó, directora comercial y de marketing de Castillo de Canena y académica de la Real Academia de Gastronomía; y Mariu Luchetti, directora de marketing, Innovación y sostenibilidad de Deoleo.

Con la celebración de este foro, enmarcado en su estrategia de sostenibilidad, Deoleo refuerza su compromiso con la igualdad y el liderazgo femenino en el sector oleícola. Así, con el objetivo de impulsar buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza, asociadas a la mujer bajo el lema del proyecto 'Creciendo Juntas'; la compañía busca fomentar el papel de las mujeres en la industria, facilitando el diálogo y la escucha activa de las protagonistas de esta industria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky